El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió este miércoles que atacará al régimen sirio "en todo" el país si sus posiciones militares, apostadas en la región de Idleb (noroeste), son de nuevo agredidas y acusó a Rusia de masacrar civiles, que respondió denunciando que Ankara no "hace nada para neutralizar terroristas".
Rusia y Turquía intercambian amenazas por sus intereses en Siria
El presidente turco, Recp Tayyip Erdogan, acusó a Moscú de masacrar civiles, mientras que el gobierno de Vladímir Putin denunció que Ankara no colabora en la lucha contra terroristas. Esta en puja la región de Idleb.
-
dLocal mejora su posicionamiento en Turquía, Filipinas y Emiratos Árabes
-
Guerra en Medio Oriente: Irán restauró parcialmente el internet tras los ataques de Israel

La ciudad de Idleb ha sido blanco de frecuentes bombardeos de las fuerzas sirias y rusas.
En un duro discurso este miércoles en la capital turca, Erdogan reiteró su ultimátum al régimen de Bashar al Asad instándolo a retirarse de ciertas posiciones en Idleb antes de fines de febrero, amenazando con hacer "todo lo necesario por tierra y aire" para lograrlo.
Turquía no respeta los acuerdos ruso-turcos para un alto el fuego en Siria y no hace nada para "neutralizar a los terroristas", respondió el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Tenía la obligación de neutralizar a los grupos terroristas", pero esos grupos aún "bombardean a las tropas sirias y desarrollan acciones agresivas contra las instalaciones militares rusas", dijo, refiriéndose a los términos del acuerdo bilateral de Sochi sobre Siria, firmado el pasado octubre.
Señal de la complejidad del conflicto en Siria, donde varios países están involucrados de diferentes maneras, fueron los inusuales enfrentamientos registrados el miércoles en el noreste del país entre milicianos pro régimen y soldados estadounidenses.
Pero es en el noroeste, en la provincia de Idleb, donde la situación es más volátil. A pesar del acuerdo de distensión entre Ankara y Moscú, Damasco lleva a cabo una ofensiva allí desde hace varios meses, con apoyo aéreo ruso.
A la catástrofe humanitaria -casi 700.000 personas huyeron por la ofensiva- se agregó una crisis sin precedentes entre Turquía y Siria, tras la muerte de 14 soldados turcos en una semana por bombardeos de la artillería siria.
En los últimos días, Turquía reforzó significativamente su presencia militar en Idleb, donde en las últimas semanas el régimen y Rusia lograron éxitos militares ante grupos rebeldes y yihadistas.
Según la prensa turca, Ankara desplegó más de mil vehículos en esta provincia en dos días. Este miércoles, un reportero de la AFP vio un convoy de blindados turcos llegando a la ciudad de Binnish (noroeste de la ciudad).
Aún así, Erdogan enviará los próximos días una delegación a Moscú para tratar sobre la crisis en esa región.
El martes, un helicóptero sirio fue derribado en el sureste de Idleb, aunque Ankara no reivindicó este ataque sí se lo atribuyó la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Damasco recuperó el control de la carretera M5, considerada un eje estratégico.
Dejá tu comentario