5 de noviembre 2025 - 12:29

Cumbre COP-30 en Brasil: negociaciones, participación civil y el desafío de soluciones "culturales" al cambio climático

El evento será en Belém hasta el 21 de noviembre y comenzará por recibir a 50 mandatarios mundiales. Desde su organización sostienen que la lucha no se limita a soluciones técnicas, sino a exigir una transformación cultural.

El evento espera la presencia de 50 presidentes y 60.000 participantes más.

El evento espera la presencia de 50 presidentes y 60.000 participantes más.

Gentileza: France 24

Unos 50 presidentes y jefes de Estado participarán desde este jueves en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30) en Belén, Brasil. Será junto a más de 60.000 personas de 160 países y durará hasta el viernes 21 de noviembre.

La 30.ª Conferencia de la ONU por el Clima reunirá así entre el 6 y 21 del mes a líderes mundiales, científicos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil para debatir las medidas prioritarias para hacer frente al cambio climático, detalló la web oficial de la organización.

La confirmación del evento la dio el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Mariano Jabonero a Europa Press. Este ejerció como socio "estratégico" del gobierno brasileño para la infraestructura, logística y agenda programática del evento.

"En primer lugar, el reto (de la organización de la COP30) ha sido el lugar (...) Haberla hecho en París o Nueva York hubiese sido muy fácil y cómodo, pero hacerla en el Amazonas es el lugar idóneo, en nuestra reserva de oxígeno, de agua, de todo. Eso (daba lugar a) un reto especial", reconoció.

Llega la COP30 a Brasil

El evento se va a celebrar en una estructura de cerca de 250.000 metros cuadrados en el Parque de la Ciudad de la capital de Pará, en Belém. Ésta estará dividida en dos áreas, la Zona Azul - con negociaciones diplomáticas- y la Zona Verde --área abierta destinada a la participación de la sociedad civil.

De acuerdo con la OEI, la infraestructura diseñada para el evento será permanente, por lo que diversos espacios de ocio, cultura y sostenibilidad quedarán como "legado" para la ciudad y la Amazonía.

Para Jabone, el segundo reto de la organización de la Cumbre fue el plazo de tiempo que la institución tuvo para dejarlo todo listo. "Ha habido que hacerlo (todo) en unos plazos de tiempo muy ajustados, creo que la elección de la OEI también tuvo que ver con nuestra capacidad de gestión", recalcó.

cambio climatico.jpg
El secretario general de la OEI destacó la importancia de llevar a cabo la COP30 en un contexto en el que

El secretario general de la OEI destacó la importancia de llevar a cabo la COP30 en un contexto en el que "hay quienes opinan que lo del cambio climático no es verdad".

Al margen de las dos Zonas principales de la COP30, la organización también promoverá el espacio 'Iberoamérica Viva': habrá paneles, talleres, exposiciones y manifestaciones artísticas de toda la región iberoamericana.

Así, se busca mostrar que la lucha contra la crisis climática no se limita a soluciones técnicas, sino a exigir una transformación cultural, la valoración de la diversidad y acciones basadas en la educación.

Asimismo, la OEI también apoyará la realización de la Cumbre de los Pueblos, un evento paralelo a la Cumbre del Clima que según sus estimaciones reunirá a entre 20.000 y 30.000 personas de más de 400 movimientos sociales para debatir sobre la justicia climática, la transición energética, los derechos territoriales y la inclusión de las comunidades en el debate global sobre el clima.

El secretario general de la OEI destacó la importancia de llevar a cabo la COP30 en un contexto en el que "hay quienes opinan que lo del cambio climático no es verdad".

Lula da Silva calificó de "masacre" la operación en Río de Janeiro y ordenó una investigación independiente

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este martes como una “masacre” la megaoperación policial llevada a cabo la semana pasada en los complejos Alemão y Penha, en Río de Janeiro, que dejó 121 muertos entre sospechosos y agentes. El mandatario anunció que impulsará una investigación independiente para determinar las responsabilidades del operativo.

Durante una entrevista con agencias internacionales, reflejada por CNN Brasil, Lula sostuvo que “la orden del juez era para que se ejecutaran notificaciones de arresto, no para una masacre; sin embargo, ocurrió una masacre”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar