El Ciberlunes regresa a Uruguay en una nueva edición que se desarrollará el 7, 8 y 9 de noviembre a través de la página oficial del evento. Habrá más de 100 marcas con descuentos de hasta el 70% en algunos casos.
Vuelve el Ciberlunes a Uruguay: qué días es y qué productos habrá
Con descuentos de hasta 70% y ofertas de todo tipo, los organizadores esperan que al menos un tercio de los uruguayos adultos participe.
-
El Banco Central de Uruguay prepara un nuevo aumento de tasas
-
Lula dio un paso para agilizar la compra de Minerva a Marfrig: ¿cómo afecta a Uruguay?

El primer Ciberlunes de Uruguay fue en 2014. (Foto: CEDU)
Con la intención de promover el desarrollo del ecosistema digital a través de la oferta online, el Ciberlunes nació en 2014, impulsado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU). Ahora, la organización volverá con una de las fechas comerciales más esperadas por los uruguayos y buscará mantener los altos niveles de la última edición.
Habrá, una vez más, una gran variedad de productos en oferta. Desde electrodomésticos, libros y juguetes a productos de tecnología, bazar, moda y gastronomía. Otros rubros que destacarán entre el 7 y 9 de noviembre serán servicios y vehículos.
Más de un centenar de marcas tendrán grandes descuentos en sus vidrieras digitales, entre ellas: Divino, Tiendamia, Stienda.uy, Loi, Arredo, Assist Card, Bagual, Colonia Express, El Emporio del Hogar, Genera, Jetmar, L’Oréal Uruguay, Levis, Mercado Libre, Mercado Pago, Office 2000, Sodimac, Tienda Inglesa, Tienda Soy Santander, TocTocViajes y Viajes Soy Santander.
El Ciberlunes de 2021
En junio de 2021, miles de uruguayos participaron. Específicamente el 28% de la población adulta del país. Según un estudio de la consultora Factum, entre todos ellos gastaron un total de más de u$s 98 millones.
Las expectativas para esta nueva edición son grandes. Los datos de 2022 acompañan: el informe de la consultora registró un incremento del 9% en un año en la cantidad de personas que buscó un artículo de forma virtual. También respecto a quienes realizaron el pago de sus compras por esa vía (63% en 2022, frente al 54% de 2021).
En un contexto donde el consumo continúa rezagado y las posibles medidas que implementará el BCU –se espera un aumento de tasas que podría llegar hasta el 12,25% a fin de año– podrían acentuar ese fenómeno, alternativas como el Ciberlunes se presentan como grandes oportunidades para remontar la actividad comercial.
- Temas
- Uruguay
Dejá tu comentario