Agentes de la contrainteligencia militar de Venezuela detuvieron la madrugada de este jueves a dos asesores del líder opositor y autoproclamado presidente del país, Juan Guaidó, denunció su oficina de prensa.
Venezuela: detienen a dos asesores de Juan Guaidó
El líder opositor acusó al gobierno de Nicolás Maduro por los arrestos llevados a cabo por la contrainteligencia militar.
-
Los asilados en la Embajada argentina en Venezuela denuncian falta de luz, agua y comida
-
"Tenemos relaciones a un muy alto nivel tanto con la oposición como con el gobierno de Venezuela", sostuvo Lubetkin

Una decena de asesores de Juan Guaidó se encuentran detenidos en Venezuela.
Demóstenes Quijada y Maury Carrero fueron arrestados en sus hogares, por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), según la oficina de comunicación de Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (AN, parlamento) reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de medio centenar de países, encabezados por Estados Unidos.
"Con esta nueva arremetida de la dictadura, ya son diez los miembros del equipo que han sido secuestrados por las fuerzas de seguridad. Cinco de ellos en las últimas 72 horas", señaló la oficina de Juan Guaidó a través de Twitter.
Ni el gobierno de Nicolás Maduro ni autoridades policiales y militares de Venezuela confirmaron aún las detenciones.
Unos 30 funcionarios "vestidos de negro, encapuchados y con armas largas" llevaron a cabo el operativo contra Quijada, expresó a su vez el representante de Guaidó para los derechos humanos, Humberto Prado, quien acusó a los agentes de "desvalijar la vivienda y decomisar de forma arbitraria" dos vehículos de la familia.
Una acción similar se llevó a cabo contra Carrero, de acuerdo con la diputada opositora Delsa Solórzano.
Las detenciones coinciden con una citación de Juan Guaidó en la Fiscalía para este jueves por los delitos de intentos de magnicidio y de golpe de Estado.
La citación, según el fiscal general Tarek William Saab, se basa en la incautación de armas de fuego en Colombia que presuntamente estaban siendo enviadas a Venezuela en un complot que preveía asesinar a Nicolás Maduro y otros altos funcionarios.
Guaidó fue implicado en el supuesto plan por Clíver Alcalá Cordones, militar retirado cercano al fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) que rompió con Maduro.
El dirigente opositor descartó asistir. "No tiene mucho sentido, cuando (Saab) ni siquiera tiene funciones", dijo en una entrevista con el canal web EVTV, con base en Miami.
Juan Guaidó desconoce a Saab, designado por la chavista Asamblea Constituyente que en la práctica tomó las funciones del parlamento, único poder controlado por la oposición en Venezuela.
Estados Unidos, que el miércoles lanzó una vasta operación antidrogas en el Caribe después de acusar a Maduro de "narcoterrorismo", ha dicho que arrestar a Guaidó sería "el último error" del gobierno chavista.
- Temas
- Venezuela
- Juan Guaidó
- Maduro
Dejá tu comentario