21 de noviembre 2025 - 18:20

Vladímir Putin presiona para que Ucrania acepte el acuerdo de paz de Donald Trump: amenazó con anexar más territorio

Pese a que Rusia habría conquistado la ciudad de Kupiansk, Volodimir Zelenski insistió con el rechazo al primer borrador presentado por Washington.

El presidente ruso, Vladimir Putin.

El presidente ruso, Vladimir Putin.

La presentación de un acuerdo de paz, con 28 puntos redactados por la gestión de Donald Trump luego de sus reuniones con los mandatarios de Rusia y Ucrania, aparece como un potencial instrumento de pacificación aunque aún no como garantía. Mientras se aguarda por la posibilidad de una apertura de negociaciones, tanto Vladímir Putin como Volodimir Zelenski tensan el vínculo por el conflicto que se aproxima a cumplir su cuarto año.

El acuerdo compromete a Rusia a no reanudar operaciones militares en Ucrania y Europa, mientras que Ucrania debe concretar una serie de concesiones: dar por perdido los territorios anexados, reducir el tamaño de sus Fuerzas Armadas, abandonar el equipamiento militar ofrecido por los Estados Unidos, reconocer al ruso como uno de sus idiomas oficiales y otorgarle un estatus formal a la rama local de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Zelenski rechazó esa primera redacción, planteando que no "traicionará" a su país y prometiendo "alternativas" para Washington.

Por su parte, este viernes Vladímir Putin mantuvo una reunión televisada con su Gabinete y su Consejo de Seguridad. Allí indicó que Rusia "está dispuesto, en caso de rechazo, a lograr sus objetivos por las armas, en el marco de una lucha armada”. En contrapartida, el mandatario ruso aseguró que está dispuesto "a mantener negociaciones pacíficas y a resolver los problemas por medios pacíficos. Sin embargo, esto requiere, por supuesto, una discusión profunda de todos los detalles del plan propuesto. Estamos listos para ello".

Por su parte, en una entrevista a Fox News, Donald Trump sostuvo que "Putin no busca más guerra" porque "está recibiendo sanciones". "Para ser justos, fabricamos el mejor equipo militar del mundo y se lo dimos a Urania. Nadie fabrica algo así. Les dimos muchos, pero alguien tenía que usar ese equipo. Digan lo que quieran... ellos fueron muy valientes", agregó y afirmó que Zelenski tiene una semana para responder la propuesta.

Cruces de versiones sobre la toma de una región de Ucrania

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció este jueves que las unidades del grupo Zapad tomaron Kupiansk y continúan “destruyendo a las tropas ucranianas cercadas en el margen izquierdo del río Oskil”. El anuncio fue realizado en presencia del presidente ruso, quien visitó un puesto de mando para recibir detalles de la operación.

Donald Trump Volodimir Zelenski
Volodimir Zelenski insiste en un auxilio de Donald Trump, que también negocia la paz con Rusia.

Volodimir Zelenski insiste en un auxilio de Donald Trump, que también negocia la paz con Rusia.

Cuando Putin pidió precisión sobre si la conquista era “completa”, Gerasimov confirmó que la ciudad se encuentra totalmente bajo control ruso, según la agencia estatal TASS. Además, el jefe militar sostuvo que las fuerzas de Moscú controlan más del 75% de Pokrovsk (Donetsk) y aproximadamente el 80% de Vovchansk (Járkov), dos localidades donde se intensificaron los combates en las últimas semanas. El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, afirmó que Putin “elogió enormemente” el desempeño de las tropas y expresó su “gratitud” tras recibir un “informe detallado” sobre los avances.

No obstante, el Estado Mayor Conjunto de Ucrania negó rotundamente la captura de Kupiansk y aseguró que la ciudad “permanece bajo control ucraniano”. En un comunicado difundido en Facebook, afirmó que sus fuerzas realizan “medidas de contrasabotaje y operaciones especiales” para localizar a unidades rusas infiltradas en la zona. También calificó como “falsas” las afirmaciones de Moscú sobre Vovchansk y Pokrovsk.

Para Kiev, “esta desinformación tiene como único objetivo ocultar las graves pérdidas del Ejército ruso, que se ve obligado a lanzar asaltos devastadores”. Las autoridades ucranianas afirmaron que “los únicos logros sangrientos de las autoridades rusas son los asesinatos de mujeres y niños”, en referencia al reciente ataque con drones en Ternópil, donde murieron 25 civiles y 90 resultaron heridos.

Rusia ha conseguido avances en los últimos meses, especialmente en la región de Donetsk, mientras continúa consolidando presencia militar en otras provincias ocupadas parcial o totalmente desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Moscú se anexó en septiembre de ese año Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y también mantiene control sobre zonas de Járkov, Sumi y Dnipropetrovsk, además de Crimea, incorporada en 2014.

Dejá tu comentario

Te puede interesar