El año 2018 golpeó fuertemente al mercado financiero argentino tanto en lo público como privado. Las alternativas en dólares como las Letes tuvieron retornos netos cercanos al 4% anual. Los plazos fijos en dólares ofrecen tasas de retorno muy bajas y los fondos comunes de inversión en dólares dieron pérdidas de hasta 20% anual, dejando el patrimonio de los inversores con un panorama muy difícil de remontar.
- ámbito
- Negocios
- ahorristas
Mercado financiero en crisis: ¿qué elegir al momento de invertir?
-
Perdió gran parte de los millones que consiguió con el golf por su adicción al juego: la historia de John Daly
-
El influencer que volvió millonario gracias a las criptomonedas, pero se quedó sin nada en tan solo cuatro años

El 2019 se perfila como un año de mucha incertidumbre por la situación actual del país y las elecciones este octubre. La coyuntura del país nos plantea un dilema a la hora de elegir dónde invertir nuestros ahorros para hacerlos crecer. En un contexto local de alta volatilidad financiera, el mercado inmobiliario se presenta como una excelente alternativa, ya que se trata de una inversión de bajo riesgo, segura y rentable.
Con un comportamiento muy distinto de los activos financieros donde se puede perder el 100% de capital, con las inversiones inmobiliarias el capital esta resguardado en activos reales (un departamento, un terreno, etc) que difícilmente se deprecian e incluso aumentan su valor con el tiempo.
A pesar de tratarse de un mercado atractivo, invertir en el mercado inmobiliario siempre presentó barreras para los inversores ya que, para poder acceder, se necesitaban grandes sumas de dinero. Actualmente, el 93% de los ahorristas posee menos de u$s 100.000 por lo cual la mayoría debe tomar crédito para poder ingresar al mercado de los bienes raíces, invirtiendo en un único inmueble limitando la diversificación de su inversión.
Hoy, se presenta una nueva modalidad de inversión que le permite a cualquier persona ingresar al mercado inmobiliario desde tan sólo u$s 1.000 y que ofrece a sus inversores tasas superiores al 10% anual en dólares, bajo riego, liquidez y la posibilidad de diversificar en varios proyectos.
Conocido en el mundo como Crowdfunding Inmobiliario, sistema que permite comprar activos inmobiliarios, desde montos muy bajos, entre varios ahorristas convirtiéndolos en los dueños de esos bienes. Con más de 22.000 argentinos registrados en la plataforma, Crowdium es la empresa de financiamiento colectivo en proyectos inmobiliarios más grande de Latinoamérica.
Crowdium ya distribuyó a sus inversores rentabilidades de 30% en dólares en un plazo de 18 meses. Actualmente ofrece la posibilidad de invertir en Recoleta desde el pozo con una rentabilidad superior al 25% en dólares. Estas atractivas tasas se consiguen invirtiendo en sectores inmobiliarios que se encuentran en plena revalorización como Vaca Muerta, Añelo; en Manhattan, EEUU; y en barrios premium dentro de la Capital Federal.
Para comunicarse con la empresa y obtener más información pueden ingresar en www.crowdium.com o llamar al 0800-220-2769.
Dejá tu comentario