Sobre el desafío de lograr la equidad de género en el ámbito de la tecnología, disertaron Lorena Montespier, Directora de Bienestar y Felicidad organizacional de Nawaiam, y Mariana de Dios, CEO de Traditum.
- ámbito
- Negocios
- Ámbito Debate
El desafío de lograr la equidad de género en el ámbito de la tecnología
Directoras de dos firmas tecnológicas debatieron sobre las oportunidades que surgen en el sector para las mujeres y cuáles son los principales obstáculos a superar.
-
Joaquín Salgueiro: "Hoy el turismo emisivo está en crecimiento y sin ser un problema para la Argentina"
-
Julián Colombo: "Queda pendiente la desregulación en el mundo cripto, hay desnivel con otros subsectores"

Mariana de Dios, CEO de Traditum
“Traditum es una empresa de tecnología. Somos una ‘health tech’. Con herramientas tecnológicas aplicadas a la salud. Nos gusta hablar de los talentos de las personas. Lo más importante es que las personas se sientan cómodas. En mi equipo interdisciplinario, el 50% son mujeres en cargos jerárquicos. La tecnología es muy dura, entonces es difícil que las mujeres lleguen a tener cargos jerárquicos”, explicó Mariana De Dios, quien agregó: “En Traditum generamos herramientas de gestión y sumamos medios de pago. Como afiliado de una obra social, con tu credencial, podés ira la farmacia y pagar mediante tu aplicación”.
Por su parte, Montespier, explicó: “Nawaiam es un video juego que en tan solo 15 minutos detecta el perfil conductual de la persona. Habla de las fortalezas y en qué ambiente natural va a poder dar su mejor versión. Lo mejor de la firma es no tener ningún tipo de prejuicio: una persona se registra, es protagonista de su historia y obtiene el perfil conductual. Es 100% inclusivo, no evaluamos si es mujer u hombre. Creemos y apostamos en el talento. Es muy lindo que se contrate una persona sin ningún tipo de sesgo o prejuicio. Que trabaje y que sea feliz. Que de su mejor versión. Si la persona está bien, motivada, si todos los días lo hace con pasión, es más fácil para la persona y para la empresa. Porque va a tener menos rotación. Tenemos personas que son apasionados, que trabajan con convicción”.
Al señalar qué tipo de empresas contratan este servicio, Montespier sostuvo que no sólo son las grandes firmas: “Muchas pymes lo adoptan. Esto es tanto para reclutamiento como para diagnóstico interno, saber si la gente está motivada. Armar planes de desarrollos a medida. Hay que dejar de generalizar, hacer cursos para todos. Falta la escucha, hay que escuchar más y hablar menos. Con pequeñas encuestas o prender la cámara y recibir la información real y honesta. Esa sensibilidad la dan los líderes cercanos. Hoy Nawaiam lo que ofrece es cero prejuicio, libre de sesgo, que conozcan a su gente”.
Por su parte, De Dios explicó cómo analiza la situación de su empresa desde el rol de CEO: “Llegar a ser CEO fue un compromiso muy lindo. Estoy hace seis años en la empresa y ser CEO es darle mi impronta. Y ser mujer le suma mucho, porque uno tiene una empatía diferente ante la gente. La pandemia, en nuestro caso, hizo que la gente entienda más lo que necesita estas herramientas. Esto contenta por los resultados que estamos teniendo”.
“Creo que todos los chicos tendrían estudiar tecnología. Porque hay muchas herramientas y el acceso a diferentes trabajos que tienen hoy en día y la capacidad de conseguir buenos puestos de trabajo es enorme. Tanto en Argentina como afuera. Hay que fomentar que los chicos estudien esto. Tienen una salida laboral muy buena”, señaló De Dios, quien agregó: “A los chicos les cuesta tener amor por las empresas, hoy hay mucha rotación, que creo que es lo que habría que recuperar. Hay que recuperar el amor por la camiseta. En tecnología se accede a sueldos muy buenos en plataformas en el exterior, viviendo en Argentina, así que se hace difícil mantenerlos”.
Finalmente, al analizar el impacto que tuvo la pandemia para las mujeres y sus trabajos, Montespier sostuvo: “Las mujeres quedan empoderadas. El contacto es maravilloso. La mujer tiene esa condición, esa cualidad, que es de protección. De cuidado. Esa mirada que se tiene en la mujer es increíble. Además del ‘multi tasking’, pero no tenemos que perder el foco de cuidar a las personas. Escucharlas. Lo importante es ver qué necesita la persona. Que necesita formarse, capacitarse. Las mujeres hoy están muy empoderadas”.
“La pandemia hizo que la mujer se tenga que quedar en la casa y eso hizo que muchas mujeres perdieran sus trabajos y hoy por hoy recién se están recuperando. Para la mujer, la pandemia hizo daño y tuvo que relegar sus trabajos para poder atender a los chicos”, concluyó De Dios.
- Temas
- Ámbito Debate
Dejá tu comentario