La tecnología como un aspecto central de la inclusión financiera, y el rol que ocupa la banca pública no sólo en Argentina sino también en la región, fueron algunos de los temas abordados durante el segundo panel de la nueva edición del ciclo Ámbito Debate. Al respecto, en un panel moderado por Ariel Basile, disertaron Marcelo González. CEO & Co Funder de Veritran; Jessica López Saffie, Presidenta de Banco Estado de Chile.
- ámbito
- Negocios
- Ámbito Debate
"La tecnología es un elemento clave para la inclusión financiera"
Cómo las nuevas aplicaciones y herramientas digitales ayudaron a que más gente tenga acceso a servicios financieros, fue uno de los temas abordados en el segundo panel de Ámbito Debate.
-
Joaquín Salgueiro: "Hoy el turismo emisivo está en crecimiento y sin ser un problema para la Argentina"
-
Julián Colombo: "Queda pendiente la desregulación en el mundo cripto, hay desnivel con otros subsectores"

En un panel moderado por Ariel Basile, disertaron Marcelo González. CEO & Co Funder de Veritran; Jessica López Saffie, Presidenta de Banco Estado de Chile.
En primer término, al explicar cuál es el papel que juega Veritran en el mundo financiero, González señaló: “Es una compañía que lidera la innovación digital desde 2005. Fuimos de los primeros en hacer aplicaciones de banca móvil. Y la compañía fue creciendo, haciendo distintos proyectos a lo largo de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Hoy tenemos más de 50 clientes en todo el mundo”.
Por su parte, López Saffie explicó que el “Banco Estado es un banco estatal, que existe hace 167 años en Chile”. “Es como el equivalente al Banco Nación en Argentina. Es un banco comercial, que se rige por las mismas normas que el resto de la banca. Pero además de su rol bancario comercial tradicional, por su carácter estatal, tenemos un ámbito de trabajo muy fuerte en la inclusión financiera y la inclusión social. Hay muchos ámbitos de trabajo que distinguen al Banco Estado con el resto de la banca en Chile. Tenemos 16 millones de clientes en un país con 19 millones de habitantes. Con una presencia territorial casi total”, resaltó.
En ese contexto, la tecnología y las aplicaciones móviles son trascendentales para tener una mayor penetración en todo el territorio. “En el Banco fuimos innovadores a lo largo de las décadas. Me atrevo a decir que hay dos innovaciones que hizo el Banzo Estado que son las más importantes de los últimos 50 años”, sostuvo López Saffie, quien subrayó: “Creamos una cuenta de débito, que se llama Cuenta RUT (similar a la Cuenta DNI), que la creamos en 2005, conceptualizada en que se puede manejar el dinero solo con tener tu documento. Es un derecho. Y esa Cuenta RUT, en un país donde la bancarización en 2005 era muy baja, tuvo un crecimiento explosivo. La otra gran innovación fue la ‘caja vecina’ que es una extensión del banco: en 35.000 comercios pequeños se pueden hacer transacciones con banco estado como si fuera una sucursal. La tecnología fue un elemento clave para la inclusión financiera. En ese sentido, Veritran ha sido un socio clave para nosotros. Un aliado estratégico en la digitalización de nuestros clientes”.
Por su parte, González señaló: “Nosotros tenemos una mentalidad de propiciar la inclusión financiera en todos los países. Actualmente, a nivel regional atendemos a 35 millones de usuarios finales. Uno de cada dos argentinos tiene una aplicación desarrollada por Veritran: como cuenta DNI y BNA+. La inclusión financiera es indispensable para la inclusión social. A veces la gente no tiene noción las dificultades que tiene no tener una cuenta bancaria. En ese sentido, estamos muy orgullosos de lo que se ha realizado en Chile, en Argentina y en México. Y ahora desembarcamos también en Brasil”.
En ese contexto, tal como señaló González, la pandemia aceleró en buena medida la inclusión financiera. “Si bien hubo dificultades con algunos procesos, significó un crecimiento en la digitalización. Veníamos con un crecimiento del 40% o 50% anual, y en pandemia se vieron ratios de hasta el 100%. La posibilidad de acceder a este tipo de cuentas favoreció a la inclusión y la incorporación a instituciones financieras de segmentos poblacionales que antes tardaban mucho más tiempo”.
- Temas
- Ámbito Debate
Dejá tu comentario