12 de abril 2020 - 00:00

Empresarios pyme se unieron para fabricar y donar módulos sanitarios para combatir al Covid-19

Un grupo de empresarios creó la campaña de donación RSE Covid-19 a partir de la cual entregarán módulos sanitarios a hospitales públicos, con el apoyo de la Cooperadora de Acción Social. Alejandro Furst, quien dio pie a la idea, habló con ámbito.com y consideró que se trata de "un proyecto grande". "En estos momentos hay que dar una mano", afirmó.

El modulo sanitario cuenta con 80 metros cuadrados disponibles para ser utilizados por personal de salud, un sistema de ventilación frío-calor y el cableado  eléctrico necesario para conectar material hospitalario.

El modulo sanitario cuenta con 80 metros cuadrados disponibles para ser utilizados por personal de salud, un sistema de ventilación frío-calor y el cableado  eléctrico necesario para conectar material hospitalario.

La pandemia del coronavirus Covid-19 trajo consigo innumerables historias que dejarán marcado para siempre el espíritu solidario de la sociedad en momentos críticos como el actual. Y la de Alejandro Furst y sus colegas y amigos es digna de contar. No solo porque decidieron poner el hombro en un momento económico difícil sino porque apostaron por ayudar donde más se necesita: la salud pública.

Con la experiencia de lo que estaba ocurriendo en otras partes del mundo donde la crisis sanitaria desbordaba hospitales y clínicas, y apenas un día después de que el presidente Alberto Fernández decretase el aislamiento por primera vez, Furst tomó el teléfono y decidió llamar a un colega para contarle su intención de ayudar poniendo en práctica su experiencia, la de la construcción.

"Veía lo que ocurría en los hospitales de China, Italia y España. Teniendo en cuenta lo que podía pasar acá, hablé con un par de colegas amigos para ver cómo podíamos ayudar. Uno de ellos cuenta con una planta industrial grande donde fabrica estructuras en acero. Allí tenía una casa prefabricada que iban a mandar al sur, más precisamente a Vaca Muerta", contó a ámbito.com el dueño de la firma de desarrollo inmobiliario Miyagi y creador de la red RSE Covid-19, la campaña que nucléa a empresarios pymes de diversos rubros, principalmente de la construcción.

La solución que se planteaban por ese momento no podía ir por otro camino que el de implementar el ingenio y los recursos de cada uno para crear algo que pudiera contribuir al funcionamiento del sistema sanitario público. "Haciendo foco en lo que somos buenos dijimos `nosotros tenemos que hacer una infraestructura. No sabemos hacer barbijos o respiradores. Vamos a lo que sabemos´", recordó Furst.

"Al principio, junto con mis colegas empezamos a trabajar en el rediseño de esa casa", señaló. La idea de base a la que habían arribado era fabricar un módulo que tuviera algún uso hospitalario, sin saber hasta ese momento cuál sería la función definitiva. "Llegamos a la conclusión de que el módulo ideal, para construir en base a costo industrial, era uno de 12 metros por 7 metros. Aproximadamente 80 metros cuadrados", señaló. Pero aún no tenían en claro cuál sería su uso.

comparativo render versus real.jpg

"En su momento lo pensábamos como un apoyo para tener camas extras, pero la experiencia de Europa nos mostraba que a la guardia de los hospitales llegaba gente con anginas u otras enfermedades y se iban infectados por coronavirus", explicó Furst. Lo que se desprendía de la experiencia europea era que el módulo debía servir para evitar el contacto de los posibles contagiados con el resto de los pacientes.

Mientras diagramaban la idea final, el grupo avanzó en la construcción de diez módulos. Para ello, identificaron los materiales necesarios, calcularon costos y hablaron con la Cooperadora de Acción Social para la campaña de donaciones: iban a necesitar un total de $40 millones. "Hicimos un acuerdo con COAS, que es quien está recibiendo el dinero. Ellos se dedican a donar material hospitalario. Les contamos del proyecto y les propusimos que sean quienes recauden los fondos. A medida que vamos haciendo las entregas ellos nos liberan dinero para seguir produciendo", explicó Furst.

Cómo donar a RSE Covid19 Argentina.mp4

Para aportar a la campaña de donación ingresar en: www.rsecovidargentina.com

En paralelo, decidieron contactar a hospitales e intendencias para clarificar el objetivo final. La respuesta que recibieron fue clave para comprender el destino de los módulos: "Luego de hablar con ellos llegamos a la conclusión de que teníamos hacer foco en la selección de pacientes. En eso será más útil que si incorporábamos camas, porque además tampoco contamos con demasiado espacio para hacerlo".

Según contó Furst, el módulo está compuesto por "una estructura de hierro autoportante, revestida con placas atérmicas. Además están equipados con dos aires acondicionados frío-calor de 4500 frigorías y con un sistema eléctrico de iluminación y tomas". Luego el hospital lo equipa según el uso que le dará.

La planificación los encontró en medio de una cuarentena con estrictas normas para circular. En ese contexto y mientras diagramaban las reformas a realizar en las estructuras, el grupo debió tramitar con urgencia los permisos para poder desenvolverse sin problemas en las calles, manteniendo los recaudos correspondientes. "La primera semana se trabajó mucho en la reingeniería del módulo y cuando ya teníamos todo preparado, la logística estaba aceitada con los permisos para circular correspondientes. Tuvimos que ir a cargar hierro a Rosario, por ejemplo, y por suerte no tuvimos problema", dijo.

Video completo de RSE Covid19.mp4

El primer módulo sanitario fue donado al Hospital Central de San Isidro.

El bautismo de fuego se llevó a cabo el viernes pasado en el municipio de San Isidro. "El armado del primero comenzó el miércoles y terminó el viernes en el Hospital Central de San Isidro. El segundo se entregará en el Hospital de Boulogne", confirmó. Además del municipio que conduce Gustavo Posse, RSE Covid-19 recibió pedidos de parte de las intendencias de Morón, Moreno, Vicente López y La Matanza.

Un aspecto clave respecto a la entrega tiene que ver con el uso que se le dará. Para ello, desde RSE Covid-19 consultan con cada intendencia y director de hospital antes de definir su destino. "Lo primero que preguntamos es `para qué lo van a usar´ y si cuentan con los recursos para lo que pretenden hacer. Si lo van a usar como enfermería, consultamos particularmente si cuentan con el personal y con los materiales. Si no nos lo aseguran, optamos por entregarlo a otro destino. Son módulos muy costosos, lo primordial es que se usen", remarcó Furst.

Modulo sanitario terminado y armado.mp4

El Dr. Juan Viaggio, Secretario de Salud de San Isidro, agradeció a RSE Covid19 por la donación del módulo.

Asimismo, explicó que cuando la pandemia termine "la idea es que se sigan usando en el hospital o eventualmente puedan ser donados para ser utilizados en escuelas públicas, como aulas o talleres". "El hospital no lo puede vender. Es infraestructura para que quede. Para nosotros también es importante el día después", dijo y agregó: "En San Isidro, por ejemplo, uno de los módulos luego funcionará como una salita sanitaria en las inmediaciones de uno de los barrios vulnerables".

Hasta el momento, la campaña lleva recaudado $18 millones gracias al apoyo de innumerable cantidad de gente, entre ellos famosos como Alejandro Lerner, Diego Torres, Julián Weich, Mónica Gutiérrez, Karina Mazzocco, Diego Schwartzman y Federico D´Elía, entre otros. "En la medida que sigamos logrando donaciones y recaudación seguiremos entregando módulos hasta que alguien nos diga basta", enfatizó Furst.

RSE Covid-19 on Facebook Watch

Gracias!!! @fededelia por tu apoyoVos tambien podes colaborar. www.rsecovidargetina.com@coasong #coronavirus #covid19 #solidaridad

Posted by RSE Covid-19 on Thursday, April 9, 2020

Por último, el empresario dejó en claro que si bien no fue un proyecto fácil de llevar a cabo, cuando la necesidad impera, no hay que dudar. "Cuando trabajas en una empresa tenes todo más o menos en piloto automático. Tenes mucho por hacer diariamente, pero esto fue distinto. Pusimos en marcha este monstruo en apenas 10 días. Es un proyecto grande pero está funcionando. En estos momentos hay que dar una mano", concluyó.

Para donar a la campaña, ingresar a www.rsecovidargentina.com

Dejá tu comentario

Te puede interesar