4 de diciembre 2024 - 22:00

El multimillonario que vendía diarios de niño y llegó a comprarse un famoso equipo de fútbol americano: quién es Robert Kraft

Robert Kraft amasa una fortuna de mil millones gracias a negocios en deportes y embalajes.

De vender periódicos a liderar los Patriots, Robert Kraft construyó un imperio valorado en miles de millones. Su historia inspira y asombra.

De vender periódicos a liderar los Patriots, Robert Kraft construyó un imperio valorado en miles de millones. Su historia inspira y asombra.

Robert Kraft comenzó con la venta de periódicos en las calles de Boston para luego convertirse en un gran millonario.

A sus 83 años, Kraft no solo es una figura destacada en los negocios, sino también en el deporte. Como propietario de los New England Patriots, es una de las personalidades más influyentes de la NFL. Aquí repasamos su inspiradora trayectoria.

Robert Kraft 2.jpg
  Robert Kraft  logró tener su propia edición de zapatillas Nike llamada RKK Air Force 1 Ultra Flyknit con un diseño valuado en millones

Robert Kraft logró tener su propia edición de zapatillas Nike llamada RKK Air Force 1 Ultra Flyknit con un diseño valuado en millones

Cómo se hizo millonario Robert Kraft

El actual millonario nació el 5 de junio de 1941 en Brookline, Massachusetts, en el seno de una familia judía ortodoxa. Desde pequeño, demostró una ética de trabajo impresionante, vendiendo periódicos en el estadio de los Bravos de Boston. Aunque sus padres deseaban que se convirtiera en rabino, el joven decidió tomar otro camino.

Gracias a una beca, estudió en la Universidad de Columbia, donde fue presidente de su clase y participó en deportes como tenis y fútbol americano. Más tarde, obtuvo un MBA en la Harvard Business School. Estos años formativos sentaron las bases para su incursión en el mundo empresarial.

Su carrera profesional comenzó en el negocio familiar de su suegro, el Grupo Rand-Whitney, especializado en embalajes. En 1968, Kraft tomó el control de la empresa mediante una compra apalancada, demostrando su visión estratégica. En 1972, fundó International Forest Products, convirtiendo ambas compañías en líderes de la industria del papel y los embalajes.

"Creí que el comercio internacional se expandiría rápidamente hacia finales del siglo XX, y estaba decidido a ser parte de esa revolución", explicó sobre su decisión de emprender en este sector. Esta visión fue clave para construir el conglomerado que hoy conocemos como Grupo Kraft.

Robert Kraft y la compra de los New England Patriots

El empresario siempre fue un apasionado del fútbol americano, siendo fanático de los New England Patriots desde su juventud. En 1994, adquirió el equipo por 172 millones de dólares, una cifra récord en ese entonces. Lo que parecía una apuesta arriesgada resultó ser una de las inversiones más exitosas de su vida.

Bajo su liderazgo, los Patriots se transformaron en una de las franquicias más exitosas de la NFL, logrando seis campeonatos del Super Bowl. "Romper cada regla financiera para comprar este equipo fue una de las mejores decisiones que he tomado", confesó Kraft. Su gestión, junto con la contratación de figuras como Bill Belichick y Tom Brady, marcó el inicio de una dinastía en el deporte.

Además, el millonario fue clave en el desarrollo del Gillette Stadium, inaugurado en 2002, y de Patriot Place, un centro comercial y de entretenimiento que refuerza el impacto cultural y económico de los Patriots en la región.

De cuánto es la fortuna en la actualidad de Robert Kraft

A sus 83 años, Robert posee una fortuna estimada en 11.8 mil millones de dólares, según Forbes. Este patrimonio proviene no solo de su éxito en la NFL, sino también de su participación en otros deportes, como el fútbol, a través del New England Revolution, y los videojuegos, con el equipo Boston Uprising.

Además, su visión empresarial lo ha llevado a explorar sectores como bienes raíces y entretenimiento. Su capacidad para diversificar inversiones y reinventarse ante los desafíos ha sido clave para consolidar su riqueza.

"Siempre he creído que el éxito no es un destino, sino un viaje. Cada paso, cada decisión, me ha llevado a donde estoy hoy", reflexionó Kraft en una de sus entrevistas más recientes. Su historia es un recordatorio de que la perseverancia y la visión estratégica pueden convertir los sueños en realidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar