18 de abril 2020 - 16:23

Para la UIA, el 72% de las empresas registraron caídas en ventas

Las pérdidas alcanzaron cifras mayores al 60% debido a la cuarentena obligatoria por el coronavirus en el país, de acuerdo a un relevamiento del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).

Fuerte caída en ventas en los comercios, según UIA 

Fuerte caída en ventas en los comercios, según UIA 

Télam

Un 72% de las empresas registraron caídas en sus ventas debido a las medidas que se adoptaron para enfrentar a la pandemia de coronavirus, según un relevamiento del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).

La encuesta fue realizada a 607 empresas de diversas actividades, regiones y tamaño entre el 13 y 15 de abril y la información arrojó pérdidas del 60%.

Dentro de este grupo, detalló la entidad, el 65% son empresas de actividades no exceptuadas y el restante 35% se engloba en actividades exceptuadas.

En cuanto a las proyecciones sobre los salarios del personal, el 87% de las empresas tiene serias dificultades para pagarlos ; 64% manifiesta que no podrá abonarlos y otro 23% que solo podrá aproximadamente la mitad, agregó el informe.

En el 63%, que comprende a las que realizan actividades exceptuadas, un 28% registró menor caída de las ventas, .las cuales alcanzaron un 60%.

Sin embargo, dada la disminución de las ventas, 40% de esas empresas exceptuadas tendrá dificultades para pagar sueldos; 25% no sabe si podrá pagarlos y otro 15% sólo podrá pagar a medias, señaló el organismo.

En ambos casos hay problemas relacionados con los cheques: las empresas tienen 75% de rechazados en abril, y en el caso de las empresas más afectadas (con una caída en las ventas mayor a 60%) casi 40% tiene más de 30% de rechazos..

En ese contexto, el centro de estudios de la UIA agregó que la mayoría de las empresas no pudo acceder a los programas de crédito y hay 80% con dificultades para el pago de sueldos.

Los resultados del estudio muestran "caídas pronunciadas en la demanda y la producción con impacto negativo sobre las obligaciones financieras y salariales del sector industrial".

Esta semana, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, desatacó que 414.000 pymes y comercios "con exenciones impositivas, subsidios para pagar salarios de trabajadores y créditos" solicitaron ayuda al Gobierno nacional a través de las distintas herramientas que se pusieron a disposición del sector.

Dejá tu comentario

Te puede interesar