10 de agosto 2024 - 12:00

Fue el heredero de una multimillonaria fortuna pero un crimen en la ruina hasta morir en una cárcel

De ser un excéntrico promovedor del deporte, a cometer un asesinato racista para terminar muriendo en la cárcel, la historia de John Du Pont.

John Du Pont, multimillonario que asesinó a un medallista olímpico.

John Du Pont, multimillonario que asesinó a un medallista olímpico.

Nacido en 1938, en Filadelfia, Estados Unidos, John Du Pont nació en una familia donde no parecía tener restricciones a la hora de llevar adelante sus deseos y cumplir sus sueños. Heredó una gran fortuna producto de una de las más grandes compañías químicas del mundo, fundada por un ancestro E.I Du Pont.

Por otro lado, su padre William Du Pont fue un reconocido banquero y negociante. Y su madre, Jean Liseter Austin, había recibido como herencia numerosas hectáreas de tierra. Cuando tenía solo dos años de edad, sus padres se divorciaron y quedó en mayor parte a cargo de su madre, sus hermanas mayores pasaban la mayor parte del tiempo en un colegio pupilo.

MV5BODBjYjFiMjEtMGEzZS00ZGMwLTliZDMtOTVhYzY0OGJhMTMzXkEyXkFqcGdeQXVyNjUxMjc1OTM@._V1_FMjpg_UX1000_.jpg
John Du pont, multimillonario que murió preso por asesinato.

John Du pont, multimillonario que murió preso por asesinato.

La historia de John DuPont, el multimillonario heredero que murió abandonado en una cárcel

John tenía una personalidad solitaria e introvertida. Su único amigo era el hijo de su chofer, quien descubrió, más tarde que era pago por su madre para acompañarlo. En su soledad, se enfocó en el conocimiento y el deporte. Estudió biología marina y practicó natación exigiéndose a sí mismo llegar a ser medallista olímpico.

Al no llegar a los altos estándares que se había propuesto, abandonó la natación para intentar con la lucha libre. A su familia no le gustó su decisión y él no duró mucho en esta disciplina. Luego de terminar el secundario, se graduó en zoología y realizó un doctorado en ciencias naturales. Sin embargo lo que más le interesaba era el deporte.

Armó un centro deportivo de 800 hectáreas dentro de una granja familiar. Allí ofrecía hospedaje y apoyo económico a los deportistas que querían ser profesionales en lucha libre. También alojó al equipo olímpico norteamericano, logrando igualar las condiciones en las que entrenaba la Unión Soviética, quien se dedicaba con plenitud a la preparación para los juegos.

Parecía ir todo perfecto, hasta que Du Pont empezó a desarrollar conductas y actitudes alarmantes. Su consumo de drogas y alcohol lo llevó a una paranoia y delirio que le trajeron problemas tanto a él como a los deportistas, y concluyeron con un hecho trágico.

En primer lugar echó a un equipo de lucha libre de origen afroamericano porque decía que su tono de piel traía mala suerte. Y solía amenazar con armas a los residentes del centro. Lo peor sucedió el 26 de enero de 1996. Dave Schultz, una de las estrellas de la disciplina en los Estados Unidos, se encontraba entrenando cuando lo oyó llegar a Du Pont.

No llegó a decir "¡John!" que recibió 3 disparos a quemarropa y uno de ellos resultó mortal. El juicio a Du Pont tuvo 13 días de deliberaciones, y fue condenado a entre 13 y 30 años de prisión. En el juicio se lo podía ver con la mirada perdida.

Finalmente, en el año 2010, a los 72 años John Du Pont murió sólo y encarcelado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar