16 de octubre 2025 - 16:47

IMPSA: la reestructuración de deuda por u$s583 millones fue aprobada por el 86% de los acreedores

El apoyo de bonistas y obligacionistas representa el 98% de su pasivo elegible. Así la empresa garantiza su continuidad con los nuevos inversores.

Juan Dominguez, vicepresidente de IMPSA; Jorge Salcedo, presidente, y Pablo Magistocchi, country manager de la empresa.

Juan Dominguez, vicepresidente de IMPSA; Jorge Salcedo, presidente, y Pablo Magistocchi, country manager de la empresa.

Este respaldo, obtenido en asambleas de bonistas y obligacionistas realizadas ayer en Mendoza, permitirá a la empresa comenzar a pagar el capital a partir del año 10 tras la homologación del acuerdo, dándole tiempo para reorganizar sus operaciones y expandirse internacionalmente.

La nueva gestión, liderada por Jorge Salcedo, busca posicionar a IMPSA como un actor clave en energía nuclear, grúas portuarias e hidroelectricidad en América Latina, Estados Unidos y Asia.

Este hito, logrado ocho meses después de la toma de control por Industrial Acquisitions Fund LLC, asegura la continuidad de la empresa, su tecnología estratégica y su contribución a la industria mendocina.

Jorge Salcedo, presidente de IMPSA, destacó: “Con la reestructuración se consolida la puesta en marcha de la nueva IMPSA, cuyo objetivo es demostrar cómo una inversión estadounidense en tecnología argentina convertirá a IMPSA en un fabricante esencial de grúas portuarias y de componentes nucleares para los mercados estadounidense y argentino, retomando simultáneamente su participación indispensable en la fabricación y rehabilitación de centrales hidroeléctricas en el mundo”.

“Agradecemos la confianza de nuestros acreedores y el apoyo de los gobiernos argentino y estadounidense en esta nueva etapa. Estamos convencidos de que esta reestructuración de deuda constituye el paso inicial que permitirá a IMPSA ser un ejemplo de un caso empresarial exitoso entre dos países aliados”, agregó Salcedo.

Por su parte, Juan Martín Molinari, Managing Partner de Adcap Grupo Financiero, entidad que brindó asesoramiento financiero integral a IMPSA en este proceso, sostuvo: “Con el respaldo de sus acreedores, IMPSA avanza hacia una nueva etapa de crecimiento global. Desde Adcap nos enorgullece haber brindado asesoramiento a la compañía en este proceso que refuerza la continuidad y proyección internacional de una empresa clave para la industria argentina”.

“A tan solo ocho meses del ingreso de los nuevos accionistas, este resultado marca un antes y un después para IMPSA, asegurando su continuidad, su valioso capital tecnológico desarrollado durante más de un siglo y su proyección hacia nuevos mercados globales, con impacto positivo en la industria mendocina y la cadena de más de 100 pymes proveedoras”, añadió.

En tanto, el presidente de IMPSA expresó su reconocimiento al equipo de Adcap Grupo Financiero y a Juan Martín Molinari, Managing Partner de Adcap, por el acompañamiento técnico y estratégico que hizo posible alcanzar este resultado decisivo.

En cuanto a la propuesta de reestructuración, como surge de la propia oferta de APE, esta reprogramación de vencimientos de la deuda preexistente permite que IMPSA pueda comenzar a pagar capital a partir del año 10, contado desde la homologación del APE, lo cual resulta de vital importancia para brindar a la sociedad el tiempo necesario para el ordenamiento y normalización de sus operaciones y de su estructura, y continuar con el proceso de obtención de nuevos contratos conforme al plan de negocios impulsado por su nuevo accionista controlante, Industrial Acquisitions Fund LLC.

La asamblea se desarrolló en la sede de IMPSA, ubicada en Mendoza, y fue presidida por la Lic. Ercilia Nofal. Contó además con la presencia de la jueza Gloria Cortés. Durante la asamblea, los diferentes acreedores fueron sumando las conformidades expresadas (incluyendo a acreedores bajo préstamos multilaterales tales como el InterAmerican Development Bank (BID), la Inter-American Investment Corporation (BID Invest), Export Development Canada y la Corporación Andina de Fomento), obteniéndose así un resultado positivo del 86% de los mismos, que representa el 98% del total de la deuda elegible computable, en ambos casos de conformidad con el art. 45 bis de la Ley 24.522.

IMPSA procederá en los próximos días a presentar el acuerdo ante el juzgado interviniente para su homologación.

IMPSA, fundada originalmente como Industrias Metalúrgicas Pescarmona, es una empresa que se dedica a la fabricación de equipos para la generación de energía, incluyendo componentes para centrales hidroeléctricas, solares, eólicas y nucleares. Fundada en 1907, es conocida por su tecnología y su capacidad para fabricar equipamiento estratégico para la industria energética, como turbinas, reactores y grúas. En enero de 2025 fue privatizada, después de haber sido estatizada en 2021.

Dejá tu comentario

Te puede interesar