16 de noviembre 2025 - 14:30

La cadena de comida rápida reconocida mundialmente cerrará más de 200 sucursales por problemas financieros

No pudo adaptarse al nuevo contexto y deberá hacer una reestructuración para continuar su funcionamiento.

La inesperada decisión de esta conocida casa de comidas rápidas.

La inesperada decisión de esta conocida casa de comidas rápidas.

Imagen: Freepik

En los últimos meses, la industria de la comida rápida en Estados Unidos ha atravesado una etapa de fuertes transformaciones. El incremento en los costos operativos, los alquileres elevados y el encarecimiento de los insumos impactaron de lleno en los márgenes de ganancia de las principales cadenas y las llevaron a la ruina.

En este contexto económico desafiante, incluso marcas consolidadas y elegidas por millones de personas comenzaron a revisar su estructura y a reducir gastos. Una de ellas es Wendy’s, que confirmó el cierre definitivo de más de 200 sucursales en distintas ciudades del país.

Wendys
La cadena conocida por millones de personas enfrenta una fuerte reestructuración

La cadena conocida por millones de personas enfrenta una fuerte reestructuración

Cierran cientos de locales de Wendy´s

La decisión de Wendy’s se enmarca en un plan de reestructuración que busca equilibrar sus finanzas tras varios trimestres de caída en las ventas. Según medios estadounidenses, la compañía cerrará más de 200 locales en todo el territorio norteamericano, una medida que afectará tanto a tiendas propias como franquiciadas. Los cierres se concentrarán principalmente en zonas donde los costos de operación resultan demasiado altos o donde el flujo de clientes ha disminuido en los últimos años.

Pese al anuncio, la compañía aseguró que mantendrá su presencia en los principales mercados internacionales y que continuará invirtiendo en la modernización de sus locales más rentables, priorizando la experiencia digital y la sustentabilidad.

Los motivos detrás de esta decisión

Los principales factores que condujeron a esta medida están relacionados con la inflación en los precios de los alimentos, el aumento en los salarios mínimos estatales y la baja rentabilidad de ciertos puntos de venta. A esto se suman los elevados costos energéticos y el cambio en las dinámicas de consumo, que favorecen a marcas con estructuras más livianas o con propuestas centradas en la entrega a domicilio.

Wendy’s, que en los últimos años había apostado por ampliar su menú y modernizar su imagen, no logró revertir la caída en sus ingresos en determinados mercados. Los analistas estiman que estos cierres forman parte de un proceso de adaptación más amplio en el sector, donde las cadenas deberán reinventarse para sobrevivir a un escenario económico que ya no permite márgenes tan amplios como en el pasado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar