Después de un 2024 con utilidades elevadas por el efecto de las diferencias de cambio, la principal empresa láctea de Argentina, Mastellone Hnos., volvió a terreno negativo: entre enero y junio de este año registró una pérdida neta de $869 millones, frente a una ganancia de $77.887 millones en igual período del año anterior.
- ámbito
- Negocios
- Industria láctea
Mastellone volvió al rojo: el consumo no despega y perdió $869 millones en el primer semestre
La dueña de La Serenísima pasó de ganancias millonarias en 2024 a un resultado negativo, afectada por menores márgenes y un consumo masivo que no repunta.
-
Mastellone Hnos. firmó con Pampa Energía un acuerdo de suministro de energía eólica
-
El tipo de cambio salvó a Mastellone: menos ventas, pero ganancias por $54.565 millones

Mastellone procesa alrededor de 3,65 millones de litros de leche por día.
En su reseña, la compañía fue tajante: “El consumo masivo mostró un comportamiento dispar. Mientras otros sectores crecieron con fuerza, nuestro mercado avanza más lentamente por el lento recupero del poder adquisitivo de la clase media y baja”. Ese freno, sumado a menores ingresos extraordinarios por diferencias de cambio y a un aumento en los costos financieros, explica el giro del signo en el resultado.
Más litros, pero menos margen
Aun así, la láctea logró incrementar 4,5% sus ventas en el mercado interno frente a un primer semestre 2024 marcado por la devaluación y los ajustes económicos que llevaron al consumo de lácteos a una caída estrepitosa. A su vez, en los primeros seis meses de este año, también creció 2,2% su actividad exportadora, aunque con “una rentabilidad inicialmente muy baja” que empezó a mejorar hacia el cierre del semestre. En total, comercializó 678 millones de litros entre mercado local y externo.
Actualmente, la compañía segura procesar alrededor de 3,65 millones de litros de leche por día, incluyendo los volúmenes del joint venture con Danone, un número superior al de otros competidores del sector, lo que la ubica como la principal láctea de Argentina, que por supuesto no es ajena a la crisis de consumo que experimenta el país.
En este marco, en 2023, Mastellone había cerrado el ejercicio con una pérdida integral de $13.189 millones, golpeada por controles de precios y costos crecientes. El cambio macro de 2024 y la devaluación de diciembre le habían permitido mostrar ganancias extraordinarias por diferencias de cambio, que este año no se repitieron. En el primer trimestre de 2025 aún registraba una ganancia integral de $2.512 millones, pero el segundo trimestre borró ese saldo y dejó el semestre en rojo.
Perspectiva para la segunda mitad
Al cierre de junio, los activos totales de la firma sumaban $855.347 millones y el patrimonio neto $343.202 millones. El ratio de liquidez cayó a 1,10 desde 1,80 un año atrás, mientras que el flujo de efectivo operativo se redujo drásticamente a $24.704 millones desde $92.897 millones en 2024, en gran parte por mayores necesidades de capital de trabajo.
La compañía señaló que una de sus Obligaciones Negociables por u$s110,9 millones pasó a pasivo corriente, pero que “existe una probabilidad razonable de efectuar la refinanciación o cancelación” en 2026 mediante acceso a líneas bancarias y al mercado de capitales.
Mirando hacia adelante, la empresa apuesta a que la baja de la inflación y la estabilidad cambiaria reaviven el consumo masivo. “Este crecimiento del volumen de leche nos permitirá incrementar la oferta de productos de alta calidad en el mercado interno como también en los mercados externos por vía de la exportación”, concluyó. El desafío será sostener esa competitividad en un escenario sin los ingresos extraordinarios que impulsaron el balance del año pasado.
- Temas
- Industria láctea
- Consumo
- Balances
Dejá tu comentario