3 de octubre 2025 - 13:21

Mendoza reunirá a más de 100 bodegas en una oportunidad comercial internacional

Será a través de Vinexpo Explorer Mendoza 2025, un evento organizado por el Gobierno provincial y demás actores del mundo vitivinícola. Se espera la participación de 80 compradores internacionales.

La provincia cuenta con servicios e insumos necesarios para el desarrollo de negocios vitivinícolas.

La provincia cuenta con servicios e insumos necesarios para el desarrollo de negocios vitivinícolas.

El gobierno de Mendoza ofrecerá una oportunidad comercial para más de 100 bodegas regionales entre el lunes 6 y el jueves 9. Será a través del evento Vinexpo Explorer 2025, organizado junto a actores del mundo vitivinícola para cerca de 80 compradores internacionales.

El encuentro reunirá a compradores de América del Norte, Europa y Asia, quienes explorarán oportunidades de negocio con 150 bodegas locales en el Espacio Arizu de Godoy Cruz. La ocasión cuenta con la participación y organización de la fundación ProMendoza y la compañía francesa Vinexposium.

Vinexpo Explorer Mendoza 2025: una oportunidad comercial mundial

El programa ofrecerá una "agenda inmersiva" con seminarios técnicos, tastings de vinos, reuniones B2B y visitas a bodegas, de acuerdo con el sitio oficial de ProMendoza. Las bodegas podrán participar de dos maneras: en tastings y reuniones B2B o como anfitrionas de grupos de 20 importadores en sus instalaciones.

Según datos anuales de 2024 de ProMendoza, la provincia exportó u$s1.601 millones FOB a 136 destinos entre los que se encuentran: Brasil (28%), EEUU (20%), Chile (8%), Reino Unido (6%) y Uruguay (4%).

exportación mendoza 2024
Mendoza es uno de los

Mendoza es uno de los "líderes mundiales en la producción y comercialización de vinos".

Del total de exportaciones de origen agropecuario de la provincia en 2024, las del vino representan el 64% del total, seguida por las de legumbres, hortalizas o frutas (10%); mosto concentrado (7%) y frutas secas o desecadas (5%).

De acuerdo con datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), el año pasado Mendoza fue uno de los "líderes mundiales en la producción y comercialización de vinos". En la materia, la Argentina fue el quinto productor mundial de vino, con la provincia representando el 81% de la producción nacional.
En lo relativo a la exportación, Mendoza representó el 93% de sus exportaciones de vino del país. Durante el 2024, las exportaciones provinciales sumaron u$s733 millones de dólares FOB (entre vino fraccionado, mosto, vino a granel vino espumante y jugo de uva).

Destinos de la exportación mendocina en el último año

Entre algunos de los aspectos de la venta exterior, Mendoza exportó vino fraccionado en envase menor o igual a 2 litros. Los destinos más importantes de esta venta corresponden a:

  • EEUU (destacado con más de u$s 170 millones FOB)
  • Brasil
  • Reino Unido
  • Canadá
  • México
  • Países Bajos
  • Perú
  • Francia
  • Colombia
  • Suiza
  • Paraguay
  • China
  • Uruguay
  • Alemania
  • República de Corea

Por el lado de las exportaciones de vino a granel, fueron diez los destinos más importantes y el podio lo lideró Reino Unido, con más de $34 millones FOB.

vino a granel exportacion mendoza

Por último, de las ventas destacadas también se puede considerar el vino espumante/tipo champagne con Brasil como su mayor comprador de una lista de nueve, por una suma de más de u$s3.400.00.

La provincia cuenta con servicios e insumos necesarios para el desarrollo de negocios vitivinícolas, entre "viveros, productores de tanques de acero inoxidable, fábricas de botellas de vidrio, proveedores de tapones de corcho y sintéticos", entre otros.

exportación vino espumoso mendoza
La venta de vino espumante/tipo champagne tuvo como mayor comprador a Brasil, por la suma de u$s3.430.184.

La venta de vino espumante/tipo champagne tuvo como mayor comprador a Brasil, por la suma de u$s3.430.184.


Así, de acuerdo con la Fundación, "los subproductos de la vinificación son aprovechados e industrializados" para convertirse "en alcohol, ácido tartárico y aceite de pepita de uva". A su vez, existen destacadas destilerías para la producción de alcohol vínico y la región cuenta con universidades e institutos de formación académica en sommellerie.

A través de la Dirección General de Escuelas, el gobierno provincial, capacita a alumnos secundarios en las orientaciones frutihortícolas, vitivinícolas y enológicas. También ofrece estudios superiores gratuitos en Enología e Industrias Frutihortícolas, Agronomía, Gestión Ambiental, Comercialización y Turismo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar