3 de octubre 2025 - 16:32

Gigante del retail ajusta su estructura: Cencosud ejecutó 1.000 despidos

La compañía aplicó desvinculaciones en Chile en las cadenas Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris bajo la causal de “necesidades de la empresa”.

La empresa se anotó en la puja para quedarse con Carrefour en Argentina. 

La empresa se anotó en la puja para quedarse con Carrefour en Argentina. 

Cencosud concretó una ola de despidos en Chile que alcanzó a cerca de 1.000 trabajadores de sus cadenas Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris. La compañía argumentó que las desvinculaciones se enmarcan en la causal de “necesidades de la empresa”, mientras que las organizaciones sindicales las cuestionaron por considerar que se trata de un ajuste encubierto.

Según la Coordinadora de Sindicatos, la firma viene reduciendo personal en los últimos años y los equipos afrontan una sobrecarga de tareas. Además, señalaron que el recorte ocurre a pocos meses de la entrada en vigencia de la reducción de la jornada laboral a 42 horas en Chile y en un contexto de creciente automatización que, lejos de aliviar la presión, habría intensificado el ritmo de trabajo.

1.jpg
Cencosud viene de mostrar números positivos en su último balance lo que se contrapone con su decisión de achicar su plantel laboral.

Cencosud viene de mostrar números positivos en su último balance lo que se contrapone con su decisión de achicar su plantel laboral.

Números en alza

El contexto financiero refuerza esas críticas. Durante el primer semestre de 2025, Cencosud reportó ganancias por u$s209 millones, lo que representó un salto del 187% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando había informado alrededor de u$s73 millones. En ese mismo lapso, las ventas totales de la compañía crecieron más de 5%, con un dato relevante: las marcas propias alcanzaron un récord histórico de participación en la facturación, llegando al 18%.

Otro frente de expansión se dio en el canal digital. El comercio electrónico de Cencosud creció 7,8% en el trimestre, consolidando un área en la que el grupo ha invertido fuerte en los últimos años con el objetivo de competir frente a gigantes regionales y globales del e-commerce.

En sus balances, el holding informó que al cierre de junio contaba con 119.977 empleados en todos los países donde opera. Esa cifra supone una baja de 1,3% respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, la Coordinadora de Sindicatos sostiene que en Chile la reducción fue mucho más significativa y que los números globales diluyen el impacto que sienten los trabajadores en el mercado doméstico.

Una paradoja en plena expansión

La controversia se agrava porque los despidos coinciden con un ciclo de fuerte expansión de Cencosud. El grupo, que ya es uno de los mayores retailers de América Latina con presencia en Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia, acaba de cerrar la compra de 172 tiendas en Estados Unidos por u$s295 millones, una operación con la que busca consolidarse en el mercado norteamericano.

Al mismo tiempo, participa de la puja por los 700 locales que Carrefour puso en venta en Argentina, lo que, de concretarse, lo convertiría en el principal operador supermercadista del país. Para los sindicatos chilenos, la simultaneidad de esas inversiones con los recortes en el empleo local exhibe la contradicción de una estrategia que expande el negocio en el exterior mientras reduce puestos en su país de origen.

Dejá tu comentario

Te puede interesar