24 de mayo 2025 - 21:00

Pasó de ser el rey de las criptomonedas a la ruina financiera: la historia de Sam Bankman-Fried

Algunas historias de la realidad serían poco creíbles si fuesen ficción. Como este estafador que logró amasar una forturna de millones y se quedó sin nada.

El joven ex ceo de FTX quebrado y preso. 

El joven ex ceo de FTX quebrado y preso. 

Sam Bankman-Fried era un conocido asesor financiero, experto en criptomonedas, que terminó siendo un estafador, evasor de impuestos y ladrón de millones. Pero, ¿cuántas posibilidades hay de que un hombre que se dedica al fraude financiero se apellide Bankman-Fried? (hombre banco frito). No creo que demasiadas, pero sí es el caso del joven estadounidense.

Se trata del cofundador y ex director ejecutivo de FTX, una plataforma de compra y venta de criptomonedas y activos financieros muy relacionados. En un principio, su aplicación rompió todas las barreras posibles de ganancias y comenzó a ser visto como uno de los empresarios más prometedores del rubro, pero algunas acciones derrumbaron todo.

Sam Bankman-Fried

Sam Bankman-Fried: un rápido ascenso y una fortuna de millones de dólares

Sam Bankman-Fried es hijo de dos profesores de la Universidad de Stanford y dos años después de lanzar el hedge fund de criptoactivos Alameda Research, el ex estudiante graduado del Massachusetts Institute of Technology (MIT) fundó la ya colapsada empresa de intercambio de criptodivisas FTX. En poco tiempo, la firma pasó a ser la segunda plataforma más importante de intercambio de criptomonedas en todo el mundo.

Su campaña de marketing se mantuvo de manera agresiva, utilizando figuras famosas como Gisele Bundchen o los célebres deportistas Stephen Curry y Tom Brady. Pronto se convirtió en más que un joven emprendedor y en 2021 hizo su primera aparición en el Congreso de los Estados Unidos contando acerca de estos novedosos activos financieros.

Rápidamente apareció en las portadas más importantes de revistas de finanzas y tecnología y hasta llegó a ser comparado con Warren Buffet. Con esa notoriedad, comenzó a recibir proyectos de todos lados y se posicionó como el segundo joven en hacerse rico tan rápidamente después de Mark Zuckerberg. Pero más drástico que su ascenso, fue el impacto de la caída.

La estafa que derrumbó su imperio de Bankman-Fried

Si hablamos con sinceridad, la línea entre el asesoramiento financiero y la estafa, a veces es tan delgada y borrosa que los límites suelen cruzarse con facilidad, el sistema en general no es una oda a la honestidad, precisamente. Y en noviembre de 2022 comenzaron a ocurrir hechos que develarían las maniobras fraudulentas del joven ex-prodigio.

Un pedido de Bankman al exjefe de tecnología hizo eco en los medios. Se trató de un cambio de código que permitiera a la empresa comprar activos de compañías quebradas. Las acusaciones señalaron que los fondos de algunos clientes de FTX fueron usados, sin su conocimiento, para financiar a Alameda y realizar inversiones arriesgadas. El pánico se generalizó y los inversores particulares y socios comerciales corrieron a recuperar su dinero, al punto que el negocio, que en un momento había sido valorado en 32 mil millones de dólares, se hundió y se declaró en quiebra.

Después de la estampida, faltaban 8.700 millones de dólares, y la gran mayoría de la fortuna del joven se esfumó en menos de 24 horas. Hoy se encuentra en bancarrota. Días después admitió que "metió la pata", pero negó haber aceptado dinero ajeno y culpó del enorme lío a antiguos colegas, muy valiente.

El fin de la historia: multa de millones y años tras las rejas

Acusado de fraude y conspiración criminal, SBF fue extraditado a finales de diciembre desde las Bahamas, donde estaba la sede de FTX, y fue puesto en libertad bajo fianza de 250 millones de dólares a su llegada a Nueva York. Pero a principios de agosto fue detenido nuevamente por orden del juez federal Lewis Kaplan, sospechoso de intentar manipular a los testigos.

Después del juicio en marzo de 2024, fue condenado a 25 años de prisión y multado con 11.000 millones de dólares, con el objetivo de compensar cualquier pérdida que hayan tenido los clientes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar