La industria del empleo IT y del software en Argentina marca tendencia en la actualidad no solamente por el tipo de tareas, vinculadas a las tecnologías y al nuevo panorama del trabajo en el Siglo XXI, sino que además es una de las que mejor paga a sus trabajadores.
El sector que ofrece sueldos de hasta $240.000 y en la que hay miles de empleos disponibles
Hoy es la tercera industria del país que más servicios exporta al mundo. La media de los salarios netos del sector techie ronda los $130.000, casi el doble del promedio del empleo en el sector privado. Cuál es el perfil buscado para ocupar puestos en el sector del software.
-
Chaco anunció un aumento salarial del 6,5% para los trabajadores estatales
-
Mejoran las proyecciones sobre el salario real
ndustria del software.
De este modo, aquellas personas que desarrollan tareas dentro de la industria IT/software se encuentran entre las que mejor remuneración reciben en contraprestación a sus servicios, dentro del empleo del sector privado.
Por lo tanto, mientras los salarios promedio del sector privado rondan los $79.500 pesos, un trabajador del rubro nuevas tecnologías casi duplica los ingresos, dado que en este sector los sueldos tienen una media de ingresos netos de $130.350 y sueldos de hasta $240.000.
Se trata de empleos calificados, que requieren cierto nivel de formación, aunque no específica. Las ramas de las empresas techies amplian cada vez el rango de prestaciones y servicios ofrecidos, por lo que también se agranda la base de personas aptas para tomar un puesto de trabajo dentro de ese espacio.
Salarios de la Industria IT en Argentina
Los datos son contundentes: la industria del empleo IT y del software tiene hoy alrededor de 125.000 empleos, los cuales forman parte del 8% de trabajadores que más ingresos obtienen en nuestro país. Como ya se ha dicho, en este rubro un sueldo promedio ronda los $130.000, lo que muestra también hacia dónde va la tendencia mundial en materia laboral.
Estos datos surgen de un informe realizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), al mes de agosto de 2021. Este consorcio de empresas del rubro IT reúne a aquellas compañías que se dedican a servicios basados en el conocimiento.
Para tener en cuenta el auge y el crecimiento de las compañías techie en el país, cabe resaltar el siguiente dato: de acuerdo a datos oficiales, hoy la industria del software es la tercera en importancia tomando el nivel de sus exportaciones.
En este punto se puede interpretar mejor que sea uno de los rubros mejor pagos dentro del sector privado laboral, que al día de hoy cuanta con aproximadamente una plaza de más de 6 millones de trabajadores registrados.
¿Cuáles son las exigencias salariales del rubro IT/software?
Este crecimiento en el empleo calificado llevó a que las pretensiones salariales y exigencias de beneficios se elevaran a través del tiempo. Es decir que medida que el empleo en el rubro tecnología creció, también lo hicieron las pretensiones de aquellos aspirantes, tanto para un trabajo nuevo como para un ascenso dentro del rubro.
De acuerdo a un reciente relevamiento del portal de empleo Bumeran, se conoció que los salarios pretendidos por los profesionales es un 42% más que el promedio del mercado. Por su parte, aquellos aspirantes a menores rangos o de menor jerarquía –nivel jr. por ejemplo- solicitan tan solo un 13% más que el salario promedio.
Por último los profesionales del rango “senior y semi senior”, tienen un pedido que ronda un 29% más, mientras que los puestos de supervisores la diferencia aumenta a un 64% en las exigencias salariales.
Según el informe, en los puestos junior la remuneración en mano pretendida (en el cuarto trimestre de 2021) alcanzó los 75.697 pesos mensuales en promedio.
En los segmentos senior y semi senior de profesionales IT esa distancia fue mayor: los sueldos pretendidos aumentaron 58,1% en 2021 (hasta 123.227 pesos mensuales).
Y en los niveles de jefe y supervisor del rubro IT/industria del software, crecieron un 62,4% (hasta 241.072 pesos mensuales promedio).
Dejá tu comentario