Acciones argentinas: en qué invertir en el camino hacia mercado emergente

El equity argentino empieza a ofrecer fundamentos más sólidos, con sectores estratégicos en expansión y un escenario financiero que comienza a alinearse. El desafío ahora será sostener el rumbo macro.

Es un momento de renovado entusiasmo para el mercado accionario argentino.

Es un momento de renovado entusiasmo para el mercado accionario argentino.

Depositphotos

El mercado accionario argentino atraviesa un momento de renovado entusiasmo. El índice Merval volvió a superar los máximos históricos alcanzados durante la era Macri -en términos reales-, impulsado por una mejora en la percepción del riesgo país y por el buen desempeño del sector energético. Parte de esta confianza renovada se explica por la reciente decisión de Fitch Ratings de elevar la calificación crediticia soberana de Argentina de ‘CCC’ a ‘CCC+’, lo que también llevó a mejorar las notas de Banco Santander, BBVA, Macro y Supervielle. La agencia justificó el cambio por un entorno macroeconómico más estable y una esperada recuperación del crédito en 2025, apoyada en mayor liquidez y una política económica más predecible.

Detrás de la suba del equity, hay un dato estructural clave: el 60% del Merval está compuesto por empresas del sector energético, considerado estratégico para el futuro del país. Argentina apunta a diversificar su matriz generadora de divisas y dejar de depender exclusivamente del agro. En ese sentido, el sector energético -con Vaca Muerta, proyectos de GNL y nuevas inversiones en infraestructura- se consolida como el principal motor para acumular reservas y sostener el crecimiento. Empresas líderes como YPF y Pampa Energía reportaron sólidos resultados en el primer trimestre, destacando planes de inversión y mejoras operativas que consolidan su posición en la región.

Acciones: las particularidades del sector bancario

Por otro lado, el sector bancario también se presenta como una apuesta atractiva, pero con una salvedad: está altamente correlacionado con la evolución de la macro local. Por eso, si uno es optimista con el programa económico actual y con una mayor estabilidad de la deuda soberana, también puede serlo con las acciones bancarias, que funcionan como un termómetro del ciclo económico interno.

De cara al futuro, creemos que tiene más sentido estratégico ponderar empresas con ADRs, ya que éstas cuentan con mayor volumen operado en el exterior, un atributo clave si Argentina logra ser recategorizada como mercado emergente y continúa la compresión del riesgo país. Entre las acciones con mejor perfil de liquidez internacional se destacan: YPF, Galicia, Macro, Pampa Energía y Vista Oil & Gas.

En conclusión, el equity argentino empieza a ofrecer fundamentos más sólidos, con sectores estratégicos en expansión y un escenario financiero que comienza a alinearse. El desafío ahora será sostener el rumbo macro y seguir generando señales claras de previsibilidad y disciplina.

Director de Guardian Capital

Dejá tu comentario

Te puede interesar