“Algo muy grave va a suceder en este pueblo” son las palabras de una señora en un conocido cuento de Gabriel García Márquez que ilustra la influencia de la palabra y la subjetividad.
Los efectos de la "Mileiflación"
Cuál es el efecto de la candidatura y resultados de Javier Milei en la sociedad y en la economía argentina.
-
¿Por qué la baja de la inflación obliga a las empresas a ser más eficientes?
-
FMI y Argentina: ¿dónde invertir y qué impacto tendrá el acuerdo en la inflación?

Javier Milei.
“Una pariente oye esto y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: ‘Deme un kilo de carne’, y en el momento que la está cortando, le dice: ‘Mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado’. El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar un kilo de carne, le dice: ‘Mejor lleve dos, porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas’. Entonces la vieja responde: ‘Tengo varios hijos, mejor deme cuatro kilos...’ Se lleva los cuatro kilos, y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo, está esperando que pase algo.”.
En Argentina, este fenómeno no lo está generando una señora sino el candidato presidencial Javier Milei.
Mileiflación
Respecto de los plazos fijos, Milei afirmó: “Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono”, fomentando el retiro de depósitos bancarios en pesos, o corrida bancaria, para intentar dolarizarse.
Esta sentencia se completa con otra referida a la cotización del dólar: “cuanto más alto esté, es más fácil dolarizar”, empujando a una corrida cambiaria.
Al tener chances de ser presidente, aunque alguien no tenga intenciones de votarlo, las acciones que afirma que tomaría el candidato en caso de ocupar la primera magistratura influyen en las decisiones que se adoptan, porque nadie quiere ser el último y correr el riesgo de ser el más perjudicado.
Al igual que el candidato presidencial Sergio Massa, las asociaciones de bancos ADEBA, ABAPPRA y ABA ya advirtieron la peligrosidad de las consecuencias de las palabras de Milei. También lo hicieron otras entidades empresariales, al igual que la CGT y la CTA. Se quiere evitar la profecía autocumplida.
“Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo. –Yo sí soy muy macho –grita uno–. Yo me voy. Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde todo el pueblo lo ve. Hasta que todos dicen: ‘Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos’. Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo”.
El cuento de Gabo finaliza mostrando que la señora comenta que tenía razón. Pero la única propuesta concreta de Milei hasta ahora es la desestabilización, la devaluación, la inflación y el que parece ser el verdadero objetivo: la reducción de salarios y jubilaciones. El proyecto de dolarización no parece ser un cuento y deberíamos afirmar que, si en las elecciones presidenciales es derrotado Milei, “No va a suceder algo muy grave en este pueblo”.
Economista UBA-UNDAV.
- Temas
- Inflación
- Salarios
- Javier Milei
Dejá tu comentario