Si se logra introducir los cambios necesarios, la Argentina es sin dudas un país único con el potencial para ser una gran canalizador de inversiones.
Para empresarios: cómo salir de la nebulosa caórdica atenta al plano electoral
El Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública convoca a la comunidad empresarial a levantar el perfil y a pedir que se retome la agenda de Gobierno Corporativo en el país. La cita es el 27 de septiembre en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
-
Ciberseguridad: alertan a las empresas por una vulnerabilidad creciente
-
La empresa de Elon Musk, Neuralink, comenzará a probar sus chips cerebrales en humanos

Salir de la nebulosa. El Instituto que nuclea a los directores de empresas de la Argentina organiza un cónclave el 27 de septiembre en el Salón de Actos, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Cada cuatro años, antes de las elecciones presidenciales, nos paramos a ver qué pasa. En un esfuerzo por cumplir con la debida diligencia del buen hombre y mujer de negocios. Los directores nos esforzamos por predecir la respuesta de nuestro mercado ante los distintos resultados electorales, como si experiencias pasadas no nos hubiesen demostrado que ello no es posible.
Ahora, ante las elecciones y los cambios políticos que se vienen, las empresas piensan en ordenar ideas, refrescar fuerzas y poner energía para sobrevivir a los cambios. Pero además, deben estar preparadas para despegar en una Argentina que tiene la oportunidad de retomar la senda hacia un país desarrollado.
En este sentido, las empresas también hacen un repaso de dónde están paradas, a dónde quieren ir, y qué necesitan para poder llegar a ese destino sin sobresaltos, con una curva de aprendizaje corta y no tan dolorosa. Los directores optimistas con un 2024 próspero tenemos que saber qué esperan de nosotros aquellos a los que queremos llamar la atención.
Sin empresas funcionando, que generen empleo y ganancias, la actividad económica se pierde en sí misma. Y sin una agenda común, todo esfuerzo aislado por empujar a una mejora se pierde en una nebulosa caórdica atenta al plano electoral. Desde el sector privado, los directorios que procuren existir cuando Argentina se abra al mundo ya deben proponen iniciativas que conduzcan al país a contar con un polo empresarial a la altura de los estándares internacionales. Esa debe ser una actividad regular de todos.
Por eso, el Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública (IGEP) convoca a la comunidad empresarial a levantar el perfil y a pedir que se retome la agenda de Gobierno Corporativo en el país, motivo principal de la Convención Anual 2023 de la entidad, que se desarrollará la próxima semana, con distintas formas de abordarlo.
Para conocer en detalle las alternativas, el Instituto que nuclea a los directores de empresas de la Argentina organiza un cónclave el 27 de septiembre en el Salón de Actos, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El encuentro será un momento ideal para repensar en la agenda olvidada en los últimos años: ¿Cuál es el rol del Director en las empresas con participación estatal y empresas públicas?; ¿Cómo se puede hacer para recuperar el retraso que tenemos en materia de Gobierno Corporativo, respecto de la región y el mundo?; ¿Cómo desarrollar el Mercado de Capitales argentino?; ¿Cuál es el aporte que se puede hacer en esta materia desde el Directorio de la empresas privadas?. Estas y muchas otras preguntas encontrarán respuestas en la Convención del IGEP.
Vicepresidente y CEO de Número Bursátil.
- Temas
- Empresas
- inversiones
Dejá tu comentario