13 de julio 2024 - 00:00

Para inversores: ¿tasa en pesos, cobertura contra la inflación o devaluación?

El mercado parece no creerle al Gobierno su compromiso de mantener la devaluación. Por eso muchos inversores están optando por un tipo de coberturas.

El dólar sube hace días y todos en la City se preguntan qué elementos lo impulsan al alza. 

El dólar sube hace días y todos en la City se preguntan qué elementos lo impulsan al alza. 

¿Tasa en pesos, cobertura contra la inflación o devaluación? Es la pregunta que nos hacemos todos los días los asesores en inversiones. El tipo de cambio oficial del BCRA 3500, que se mantiene en torno a los 920 pesos por dólar, está corriendo a una tasa efectiva anual aproximada del 27%, mientras que en lo que va del año, el dólar MEP ha subido más del 40% y la inflación acumulada es del 79,8%.

Sin embargo, el mercado parece no creerle al gobierno su compromiso de mantener la devaluación en el 27%, ya que los futuros están operando a una tasa de devaluación de más del 60% anual y las obligaciones negociables en esa moneda están operando con rendimientos negativos.

Mientras que con una nominalidad y tasas de interés tan altas como las que teníamos hace un año, se podía obtener tasas de rendimiento arriba del 200% en pesos versus una devaluación del oficial contenida y arbitrada por el Banco Central, el costo de oportunidad de cobertura de una devaluación del oficial parecería ser menor.

Esto se debe a que uno podría llegar a tener un rendimiento en pesos de aproximadamente el 4% mensual con una LECAP, ante el riesgo de una devaluación del oficial para “achicar” la brecha cambiaria.

No sería sorpresivo ver un ajuste del tipo de cambio oficial con la excusa de la próxima quita del impuesto PAIS, ya que si no lo ajustan, la brecha cambiaria quedaría aún más amplia. Es por ello que muchos inversores están optando por este tipo de coberturas.

Para inversores: algunas opciones vigentes en el mercado

  • Obligaciones negociables Dólar Link; si bien suelen tener poca liquidez, hoy se encuentran operando entre un 4% y un 10% negativo a 2025, mientras que los soberanos al -12% en el mismo plazo.
  • Pagarés bursátiles no garantizados: esta es una opción viable operando con rendimientos positivos pero sin garantía alguna.

Por otro lado, para aquel que no quiera pagar rendimientos negativos ni comprar un instrumento no garantizado, puede armarse su propio sintético. Esta operación consiste en comprar LECAPS en el mercado spot y comprar futuros de dólar con la misma fecha de vencimiento.

De esta manera, uno estaría armando su propia cobertura dólar link, siendo la tasa la diferencia de rendimiento obtenida por las LECAPS y la tasa implícita de los futuros, que hoy se encuentra casi al 0%.

Director de MM Investments.

Dejá tu comentario

Te puede interesar