Vivimos en una era definida por la innovación tecnológica, donde la industria IT impulsa el progreso global en casi todos los aspectos. Desde la comunicación instantánea y el comercio electrónico hasta la inteligencia artificial y la computación en la nube.
¿Por qué es importante el desarrollo sostenible en la industria del software?
La sustentabilidad no es simplemente una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro viable para nuestro planeta y las generaciones venideras.
-
Chau cepo: así se reconfigura el mercado del software
-
Argentina, sin cepo: ¿y ahora qué hacemos con los pesos?

El desafío es claro: innovar no solo en capacidad tecnológica, sino también en sostenibilidad ambiental, construyendo un futuro digital que proteja y preserve nuestro planeta.
La tecnología transforma la forma en que trabajamos, interactuamos y experimentamos el mundo. Sin embargo, detrás de esta dinámica evolutiva se encuentra el creciente impacto ambiental de la industria IT.
Un sector al cual se percibe, a menudo, como "limpio" y desmaterializado, ignorando o pasando por alto, la compleja red de procesos y recursos que sustentan la infraestructura digital global.
Desde la extracción de minerales para la fabricación de dispositivos electrónicos, hasta el consumo masivo de energía de los centros de datos y la gestión inadecuada de los residuos electrónicos, la industria IT genera una huella ambiental considerable. Una huella que contribuye al cambio climático, la degradación de los ecosistemas y la escasez de recursos.
Ante esta realidad, la necesidad de iniciativas sustentables en la industria IT es más urgente que nunca.
La sustentabilidad no es simplemente una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro viable para nuestro planeta y las generaciones venideras.
Por ello es fundamental que la industria IT asuma la responsabilidad de su impacto ambiental y adopte prácticas innovadoras que minimicen su huella.
Esto implica un cambio de paradigma que abarca toda la cadena de valor. Desde el diseño y la fabricación de dispositivos electrónicos, hasta la gestión de la energía en los centros de datos y el reciclaje responsable de los residuos electrónicos.
La transición hacia una industria IT sustentable no solo es esencial para proteger el medio ambiente, sino que también puede generar beneficios económicos y sociales, impulsando la innovación, creando empleos y mejorando la calidad de vida de las personas en todo el mundo.
El desafío es claro: innovar no solo en capacidad tecnológica, sino también en sostenibilidad ambiental, construyendo un futuro digital que proteja y preserve nuestro planeta.
¿Qué es el desarrollo sostenible en el software?
El concepto software sustentable (green software) refiere a los sistemas y aplicaciones informáticas que se desarrollan, implementan y utilizan pensando en que su incidencia en el medioambiente sea la mínima posible, y su impacto social, alto.
La tecnología que promueve la sostenibilidad parte de la toma de consciencia del lugar que ocupa, y del contexto local, regional y mundial. También, comprende que es el momento de regenerar el sistema y ser parte de una nueva forma de hacer negocios.
¿Cómo se logra? A través del fomento de buenas prácticas sociales, ambientales y económicas. Incluso, mediante la implementación de acciones concretas e innovadoras que generen un impacto positivo en la comunidad y nuestro entorno.
En este punto es importante destacar que el desarrollo económico debe producirse con las personas y no a costa de ellas; con el ambiente y no a costa de su equilibrio.
Una mentalidad con esta orientación impulsa a los equipos a trabajar de forma colaborativa con la visión sustentable de las organizaciones, y a basar sus acciones en valores y un espíritu solidario.
Es fundamental hacer foco en la inclusión y en generar más y mejores oportunidades de desarrollo personal y profesional en la comunidad. Para ello es importante que nos percibamos como agentes de cambio, capaces de aportar en la construcción de una sociedad más responsable, justa e integrada.
También hay que potenciar las alianzas con partners que tengan una visión similar, para alcanzar los objetivos sostenibles y ampliar el impacto positivo.
Crear aplicaciones que consuman menos recursos
La optimización del código se erige como un pilar esencial. El software que se ejecuta en los diferentes sistemas tiene un impacto igualmente significativo en el consumo de recursos y que los mismos centros de datos.
Escribir código optimizado no es solo una cuestión de rendimiento. Es una práctica clave para reducir el consumo de energía, minimizar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad en la industria IT.
El código optimizado se ejecuta de manera más rápida y eficiente, lo que significa que requiere menos tiempo de procesamiento. A su vez, un menor tiempo de procesamiento se traduce en un menor consumo de energía por parte del CPU, la memoria y otros componentes del sistema.
Esto significa que, en términos de escalabilidad, también se podrían realizar más tareas con la misma cantidad de energía. Algo que se traduce en servir a más usuarios con menos recursos.
En síntesis, un código optimizado reduce la necesidad de hardware, ya que permite ejecutar las mismas aplicaciones y servicios con menos servidores y dispositivos. Como consecuencia de ello se produce una menor demanda de recursos naturales para la fabricación de los dispositivos, una menor generación de residuos electrónicos y una menor huella de carbono.
El software diseñado bajo principios sostenibles marca la diferencia
Las aplicaciones y plataformas diseñadas con criterios de sustentabilidad no son solo una tendencia, sino una necesidad imperante para abordar el desafío ambiental que presenta la industria IT.
Su valor radica en un enfoque holístico que prioriza la eficiencia energética, la optimización de recursos y la reducción de la huella de carbono, sentando las bases para un futuro digital más verde y responsable.
A diferencia de las soluciones convencionales, este tipo de software va más allá de la mera optimización técnica:
- Busca activamente extender y potenciar los impactos positivos de otras iniciativas e industrias. Desde promover la economía circular para reducir la dependencia de recursos naturales, hasta impulsar la conciencia y la educación ambiental.
- Ofrece la capacidad crucial de medir y gestionar el impacto ambiental asociado a diversas actividades.
El Green Software es la materialización de un nuevo contrato entre innovación digital y responsabilidad ambiental, donde cada desarrollo tecnológico se transforma en una herramienta de regeneración.
La tecnología del futuro no será simplemente eficiente, será conscientemente sostenible.
En este punto es importante tener en cuenta un aspecto directamente vinculado al software: la infraestructura que le da soporte.
La industria IT depende en gran medida de los centros de datos, sin embargo, estos son también importantes consumidores de energía y recursos, lo que contribuye significativamente a la huella ambiental de la industria IT.
Para abordar este desafío, es fundamental adoptar un enfoque holístico que combine la eficiencia energética en los centros de datos, el uso de energía renovable y el diseño eco-friendly.
Priorizar la eficiencia energética es el primer paso para reducir la huella ambiental de los centros de datos, sin comprometer el rendimiento y optimizando los sistemas de refrigeración.
Pero no es la única condición para generar un cambio significativo. La transición a fuentes de energía renovables también es crucial para descarbonizar la industria y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
El futuro del desarrollo sostenible en la industria del software
El software sostenible está destinado a ocupar un lugar central, dejando atrás su percepción como una cuestión de nicho o una preocupación secundaria.
La urgencia de la crisis climática, la creciente conciencia social y los beneficios económicos a largo plazo, están impulsando esta transición.
En la industria IT se está produciendo un cambio cultural significativo. A tal punto, que la sustentabilidad se está consolidando en un aspecto fundamental para el desarrollo de software, junto con el rendimiento, la seguridad y la funcionalidad.
La sociedad, cada vez más consciente del impacto ambiental, exigirá que los desarrollos informáticos sean eficientes en el uso de recursos energéticos y materiales. En este sentido, los consumidores comienzan a considerar en su decisión de compra el compromiso sustentable.
En este contexto, las empresas y los equipos de desarrollo tendrán que responder a esta demanda, con información transparente sobre la huella ambiental de sus productos.
Esta tendencia marcará una nueva era en la que la tecnología y la sostenibilidad irán de la mano, para asegurar un futuro más ecológico y responsable.
El futuro de la tecnología debe ir de la mano de la sostenibilidad. La industria tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar este cambio con soluciones innovadoras que minimicen su impacto ambiental y maximicen su valor para la sociedad.
Delivery Manager de IT Patagonia
- Temas
- Software
Dejá tu comentario