12 de junio 2007 - 00:00

¿Sembrarán más trigo?

"Tenemos que resolver cuanto antes una cuestión que nadie tiene clara en el mercado de trigo. ¿Cómo podemos, los productores, recuperar el diferencial de precios que se queda en algún sector de toda la cadena productiva?, Ese tema será el central en base al cual rondará la reunión de hoy entre las entidades y la Secretaría de Agricultura", sostuvo ante este diario el presidente del Frente Agropecuario Nacional, Horacio Delguy, para quien muchos productores no querrán sembrar trigo.

PERIODISTA: Hoy se reúnen funcionarios del gobiernopor el tema del precio del trigo... ¿qué es lo principal que van a plantear?

Horacio Delguy: Vamos a plantear el diferencial de precios que existe entre el mercado local y el internacional. Hoy un productor triguero recibe $ 400 por tonelada, mientras que en el mercado internacional este producto se cotiza a $ 512. Con lo cual hay un diferencial de más de $ 100 que el productor pierde y que algún eslabón de la cadena se lo está quedando.

Los productores pedimos que los molineros sean los compensados y que el productor triguero cobre de forma directa el precio de referencia que, normalmente, fija la Secretaría de Agricultura. El productor tiene que cobrar el precio total que coincide con el precio internacional del trigo menos las retenciones a las exportaciones.

P.: En las reuniones mantenidas durante las semanas pasadas se habló del tema de las compensaciones... ¿qué pasó con todo lo que se propuso?

H.D.: Sí. El tema se habló y todas las entidades presentes estuvimos de acuerdo con la metodología de las compensaciones. Pero cuando esto se comenzó a implementar las cosas no fueron tan fáciles. En realidad, el problema de las compensaciones es que son muy difícilesde cobrar porque los productores deben presentar muchos papeles ante la ONCCA. Además este acuerdo se llevó a cabo con lentitud. Es un proceso complicado de llevar adelante en la práctica. Hay que controlar a toda la cadena de comercialización del trigo pero también hay que reconocer que no es nada fácil hacerlo. P.: ¿Qué otro tema van a desarrollar durante el encuentro?

H.D.: Nos interesa hablar sobre la forma en que se va a llevar a cabo la campaña nueva de trigo 2007/08. Es importante que este acuerdo se firme lo antes posible -ya que sólo hay borradoresporque de ello depende el futuro de la siembra de trigo en la Argentina. Hay que recordar que estamos en plena siembra y si los productores descubren que por su producto van a recibir los precios internacionales, sin duda incrementarán la cantidad de hectáreas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar