Wall Street con señales bajistas, dólar y metales firmes
-
El modelo del Gobierno Nacional: todos pierden
-
Colapso económico en China, ¿se viene una crisis como la de Japón en los '90?
En el caso de Brasil, el EWZ anuló dicha llave de reversión bajista, pero el índice Bovespa nunca lo anuló y tanto en el Bovespa como en Petrobras la recuperación de las últimas dos semanas luce contratendencial; si Wall Street empieza su ajuste no dudamos que Brasil, EWZ, y Petrobras se alinearán y producirán caídas importantes hacia delante, por lo tanto la próxima semana puede ser la primera de varias semanas de ajustes, y en dicha coyuntura debe sugerirse extrema cautela.
Solamente subidas del Dow arriba de los 12.620 puntos y del Sp500 arriba de los 1.440 puntos invalidarán las señales de cambio de tendencia, y señales fuertes bajistas; si ello ocurriera podemos tener combustible para intentar 12.800 o 13.000 en el Dow y niveles de 1.460-1.480 en el SP500 antes de producir de todos modos los techos y sobrevenir los ajustes proyectados; por ahora las posibilidades favorecen que el techo buscado ha sido encontrado. En donde esto resulta más claro tanto por estructura como por comportamiento es en el índice Nasdaq 100, que hizo su techo en 1.852 dos semanas atrás, y la semana que pasó, mientras los otros índices hacían nuevos máximos apenas recortó 38,2% de las pérdidas de sus máximos para terminar en los mínimos de la semana. Con los tres índices bursátiles americanos alineados con señales bajistas hay que estar con extrema cautela en los mercados; sólo un movimiento arriba de 12.620 en el Dow y de 1.440 en el Sp500 pospondrá el ajuste que hoy por hoy parece haber comenzado. Con respecto a los otros mercados, el oro alcanzó niveles de 655 dólares la onza y culminó ajustando en 645 dólares, la plata alcanzó niveles de 13,50 dólares y terminó en 13,36 dólares, es decir que los metales terminaron con firmeza, el euro terminó en niveles de 1,2910 cerca de sus mínimos de 1,2868, el dólar índex terminó en nuevos máximos, hemos tenido metales firmes y dólar con cierta firmeza. La tasa de interés norteamericana ha continuado subiendo, cada vez hay más dudas de que haya movimientos bajistas por parte de la Fed, pero de las tasas nos ocuparemos la próxima semana, analizando tasas de interés norteamericanas, europeas y japonesas.
Con respecto al oro, la tendencia de mediano plazo sigue siendo alcista; creemos que la caída desde los máximos de 731 dólares terminó en los 542 dólares la onza, luego la suba desde los 542 hasta los 676 dólares fue el primer movimiento alcista, la caída desde 676 a los 558 dólaresfue onda 2 profunda y la onda 3 iniciada desde 558 dólares está en desarrollo. El avance desde 558 a 650 fue la subonda 1, luego vimos claros tres movimientos desde 650 a 601, lo que nos llevó a anticipar que los metales estaban recuperando su brillo. La semana que pasó, de acuerdo con lo proyectado, el oro superó los 650 dólares la onza, alcanzamos 655 dólares para luego cerrar en los 645,50.
Desde los máximos de 654,80 que alcanzamos el jueves hemos empezado en el corto plazo un ajuste en el oro, que debería ser de corta vida. El mercado parece estar triangulando con lo que hizo el último viernes, el triángulo puede ser en minionda B o en minionda 4; si fuera en B, el oro caerá hacia 641-638 y nos dará una nueva y excelente oportunidad de compra para llevar los precios arriba de 654,80 hacia la zona de 660 y a los niveles máximos de 676 dólares para las próximas semanas. Si fuera triángulo en minionda 4 el rally será inmediato para llevarnos a 660 y 676 dólares antes de sobrevenir un ajuste. En todos los casos los niveles relevantes de corto plazo son 650 dólares la onza arriba y 641-638 abajo. La zona de 641-638 creemos que es zona de compra o de soporte, mientras que 650 es resistencia, la superación de los 650 dólares será indicativa de que el oro ha retomado su tendencia alcista o positiva para llevarnos hacia los 660 y los 676 dólares. Sólo caídas debajo de los 638 y 637 colocará dudas en el análisis positivo para el oro.
Con respecto al euro hay que estar atentos; creemos que el avance desde 1,2865 terminó en 1,3043 la semana que pasó como una subonda 4 y que estamos en plena subonda 5 bajista, que debe llevar los precios por definición debajo de los mínimos de 1,2865 del euro; creemos que el euro debe caer hacia la zona de 1,2750-1,2700 para recién allí encontrar un piso sólido de cinco movimientos a la caída desde los máximos de 1,3383. La resistencia del euro ahora ha quedado bien conformada en 1,2970-1,3000 que debe contener cualquier nuevo rebote, la perforación de 1,2890 y 1,2880 debe clarificar el camino para el «selloff» proyectado hacia la zona de 1,2750 y 1,2700 dólar por euro. Parece que tendremos dólar fuerte en los próximos días, y Bolsas débiles, y esperamos que la firmeza de los metales se mantenga. Veremos.
Dejá tu comentario