Guerra de divisas mundial puede afectar a las reservas del BCRA
Los principales socios comerciales de Argentina intentan sostener y mejorar la competitividad de sus tipos de cambio. Señal de alerta para Pesce.
Los principales socios comerciales de Argentina intentan sostener y mejorar la competitividad de sus tipos de cambio. Señal de alerta para Pesce.
Se ha acumulado un retraso en las remuneraciones que conspira con la recuperación del consumo.
Una vez eliminadas las Lebac se pensaba que había muerto la rabia. Sin embargo, el virus mutó a las Leliq. La carga de intereses por la deuda remunerada del ente monetario sigue siendo una pesada mochila.
Este año la tasa de inversión será la menor de la historia, incluso superando a la del colapso de la convertibilidad. Por el momento no hay señales de que una recuperación en el futuro mediato.
Como correlato de la debilidad del dólar a nivel mundial los precios de las materias primas siguen mejorando. ¿Cómo impacta en el país?
Según monitoreos sobre los movimientos de los CEO y directivos de las grandes firmas, el mes pasado se intensificó la estampida. Cada vez más señales de ajuste, ante cada nuevo récord.
Hubo una fuerte desaceleración de la demanda de dinero. El Tesoro recibió $150.000 millones. Los bancos ayudaron a contraer la expansión de dinero. Perdió u$s1.204 millones de las reservas.
Habrá varios tests, sobre todo, ver cómo el BCRA emitirá sin presionar la brecha cambiaria. Pero además hay vencimientos en dólares con organismos. Las reservas seguirán en el centro de la escena.
Tomando decisiones sobre la base de que la población mundial ya empezará a vacunarse en los próximo meses, es interesante bucear en cómo ven los expertos lo que viene a partir del próximo año.