27 de septiembre 2007 - 00:00

Abrazaron los Kirchner al inventor de globalización

Fue el día de las entrevistas con empresarios. Ayer Néstor y Cristina Kirchnerse reunieron no sólo con Bill Clinton, sino también con Rupert Murdoch,uno de los empresarios más poderosos del mundo en el negocio de la comunicación.
Fue el día de las entrevistas con empresarios. Ayer Néstor y Cristina Kirchner se reunieron no sólo con Bill Clinton, sino también con Rupert Murdoch, uno de los empresarios más poderosos del mundo en el negocio de la comunicación.
Nueva York (enviado especial) - A los Kirchner había que bajarlos anoche del cielo raso por la euforia que les infló el pecho. Festejaban alborozados que habían cerrado la jornada con reuniones privadas y cruce de elogios de dos de los personajes más importantes del mundo, Bill Clinton y el editor Robert Murdoch, propietario de «The Wall Street Journal» y «The Times» de Londres. Con risas y gestos de «¿Viste?, ¿viste?», el Presidente llegó a la hora de la cena colgado al teléfono contándoles a distintos interlocutores de Buenos Aires su alegría por haber llegado al final de su mandato con tamaño posicionamiento.

Un dato para la melancolía del poder: el tamaño del festejo -razonable en gente que vino del frío y con dificultades y llega a tales alturas- hay que confrontarlo con el perfil de estos personajes. Clinton es el presidente de la globalización, uno de los demonios que los Kirchner nos habían prometido combatir; Murdoch es un adalid del pensamiento conservador más extremo que ha conocido este país, una franja del pensamiento al cual el matrimonio presidencial le atribuye todos los males de la Argentina (y del planeta).

El primer encuentro lo tuvieron el Presidente y la senadora Cristina de Kirchner en el hotel Sheraton de la calle 7ª y 53th en el cual el ex presidente de los Estados Unidos anima en estos días la tercera cumbre anual de la Clinton Global Initiative, un verdadero ejercicio práctico de crecimiento con inclusión social, no lo que tenemos en casa (se trata de una mega ONG de beneficencia en la que hacen cola los millonarios para poner dinero que Clinton reparte por el mundo).

Durante 45 minutos, antes de que Clinton presidiera un panel de su cumbre sobre el futuro de la educación con el presidente de Colombia y la actriz Angelina Jolie, los Kirchner y el ex presidente cruzaron noticias de mundos lejanos.

Kirchner resumió su discurso del martes ante la ONU sobre el reclamo de la Justicia argentina a Irán para que extradite a ex funcionarios presuntamente culpables del atentado a la AMIA. Clinton les transmitió su preocupación por las complicaciones de esa razón.

  • Descripción

    Se interesó el anfitrión en que le hiciera Kirchner un panorama de la situación en América latina y le describió las dificultades de su gestión y los conflictos institucionales en Bolivia, Venezuela, Ecuador. La charla derivó a la sucesión de fracasos de gobiernos anteriores. «Si yo fuera un minero boliviano con mis hijos muriéndose de hambre, yo hubiera votado a Evo Morales».

    El final fue con gentilezas: Clinton bromeó sobre las esposas candidatas. «La gente se pregunta qué vamos a hacer nosotros cuando dejemos de ser presidentes», dijo Clinton. «Busquemos una solución común, que sean primero presidentas», responde Kirchner. Clinton, que nunca deja de sonreír (además se iba a encontrar en instantes con la Jolie) levantó las manos: «Pero, ojo, yo siempre hago lo que diga Hillary».

    De ahí corriendo los Kirchner de vuelta al Four Seasons, en donde a las 6 PM los visitaba Murdoch, que no sólo es uno de los editores más poderosos del mundo (la News Corp. tiene negocios en todo el mundo, desde el «Times», a la Fox, en TV, diarios, revistas, libros, cine, etc.) sino un abanderado del conservadorismo internacional. No lo buscaron los Kirchner sino que fue al revés, el grupo Fox pidió una entrevista que se replicó con la afirmativa: «Que venga Murdoch». Y Murdoch, que no trepida en nada (es un australiano que se hizo inglés y después americano para ir construyendo su imperio) entró al hotel, en persona.

    El empresario sabe de la Argentina porque tiene un brazo en cine y en TV a través de la Fox pero uno de los directivos del board de la News Corp. es el ex primer ministro de España, José María Aznar.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar