Académicos de la comunicación, nucleados por distintas asociaciones, advirtieron este miércoles por la campaña de desinformación sobre "irregularidades electorales y fraudes inexistentes" impulsada por el candidato presidencial de La Libertad Avanza en estas elecciones 2023, Javier Milei.
Académicos repudian a Javier Milei por sus denuncias de fraude electoral
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) fue rechazado por especialistas de la comunicación tras alegar fraude electoral en las elecciones generales del 22 de octubre.
-
Elecciones 2023 en vivo: Milei cuestionó el resultado electoral y deslizó que no reconocerá una derrota en el balotaje
-
El Gobierno cerró una obra social y aumentó las auditorías en Salud

En el documento, titulado como "Las noticias falsas amenazan nuestra democracia" los académicos de la Red de Carreras de Comunicación de la Argentina (RedCom) y la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (Fadeccos) alertaron sobre "el uso masivo de la mentira" a través de las noticias falsas en medio de la campaña electoral y aseguraron que constituyen una "amenaza" a la democracia de cara al balotaje del 19 de noviembre.
En el texto, los académicos remarcaron que "las campañas de desinformación sobre irregularidades electorales y fraudes inexistentes no hacen más que sembrar dudas sobre un sistema que funciona bien y azuzar la desconfianza en la democracia".
Y agregaron: "la creación de climas de sospecha sobre la transparencia del sistema electoral bastardea de antemano la legitimidad de la decisión popular y abre la puerta a escenarios con incalculables consecuencias".
"Las deudas del sistema democrático se resuelven con mayor transparencia, con más diálogo y sin pretensiones de exterminar adversarios políticos o electorales, pero sobre todo con más educación. Y ello sólo es posible con Ciencias Sociales, con más y mejor educación pública y con un respaldo irrenunciable al derecho a una educación superior inclusiva, gratuita, pública, laica y de excelencia", concluyeron.
Grave: Javier Milei volvió a cuestionar el resultado electoral
El repudio por parte de los académicos se da después de que el candidato libertario cuestionara el sistema electoral argentino y su funcionamiento, agitando las banderas del fraude y robo de votos en las últimas elecciones generales del 22 de octubre.
De cara al balotaje, uno de los focos estratégicos de Milei se centrará en la fiscalización y en el cuidado de los votos. El aspirante a jefe de Estado adelantó que, de repetirse el escenario en el balotaje, no aceptará el resultado.
Durante una entrevista con el periodista Jaime Bayly, fue consultado sobre si las elecciones del 22 de octubre "fueron limpias" y no dudó en responder con un tajante: "No". Y a continuación, denunció que "hubo irregularidades de semejante tamaño que ponen en duda el resultado".
Respecto del desempeño de la Cámara Nacional Electoral y del Poder Judicial como herramientas de control, el libertario puso en duda su imparcialidad. "No es independiente. Está muy influenciado por el poder político. La saben bien esa. El que cuenta los votos es el que controla todo", dijo, a pesar de que en las últimas décadas en Argentina las derrotas electorales afectaron principalmente a los oficialismos: por mencionar algunos casos, en 2013, 2015, 2019 y 2021 perdieron las fuerzas gobernantes.
Dejá tu comentario