31 de enero 2007 - 00:00

Ambientalistas le dan libreto al Presidente

Facsímil de la carta que los ambientalistas de Gualeguaychúenviaron ayer al Presidente exigiéndole la relocalizaciónde Botnia.
Facsímil de la carta que los ambientalistas de Gualeguaychú enviaron ayer al Presidente exigiéndole la relocalización de Botnia.
Con tono de confrontación y cierto aire de intransigencia, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú le advirtió ayer a Néstor Kirchner, a través de una carta abierta, que sólo aceptará como posible solución al conflicto por las papeleras la relocalización de la planta de la empresa Botnia. En la nota dirigida al jefe de Estado se indicó que las negociaciones debieran «incluir como única alternativa posible para esta Asamblea y el Pueblo de Gualeguaychú la relocalización» de la planta «fuera de la cuenca del río Uruguay».

También señalaron que debería contemplarse «la prohibición por parte de nuestro país de instalar empresas contaminantes en dicha cuenca».

Los asambleístas -que en simultáneo a la difusión de la carta buscaron en la CGT el apoyo del camionero Hugo Moyano- sostuvieron que realizaban la advertencia para «no tener que avanzar en forma estéril e inconsulta en esta negociación» encarada con la «facilitación» del enviado español Antonio Yáñez Barnuevo.

«Asimismo, señor Presidente, sepa que el pueblo al que usted representa ha hecho de la defensa del medio ambiente una causa nacional, y no claudicará jamás en esta lucha», remarcaron.

La nota, con fuerte tono de advertencia, fue difundida luego de que se conociera la intención del gobierno argentino de prestar su aval a una propuesta encarada por el enviado real destinada a eliminar cualquier posibilidad de contaminación ambiental y visual de Botnia, pero sin pedir su relocalización.

Los conceptos de la carta, en tanto, se conocieron pronto en Uruguay. Por caso, el intendente del departamento de Río Negro, Omar Lafluf, sostuvo que «el gobierno argentino debería decirle claramente a la asamblea de Gualeguaychú que la relocalización de Botnia es imposible, inviable». «El gobierno argentino lo sabe, pero es evidente que está demorando el reconocimiento público», enfatizó.

El intendente hizo eje en este aspecto por entender que «se está buscando un diálogo» entre los gobiernos «que tiene bases engañosas», pues aseveró que «es cierto que los cortes de rutas obstaculizan la situación, pero no es lo único que obstaculiza».

Dejá tu comentario

Te puede interesar