Asambleístas confían en que La Haya resuelva no intervenir
-
El Gobierno felicitó formalmente a Trump y ratificó que el compromiso con EEUU "continuará y se profundizará"
-
Milei en el Capitolio: el detrás de escena en la asunción de Trump
«Estamos obligados a cumplir el fallo, sea cual fuere», aseguró a la prensa el subsecretario de Integración Económica, Eduardo Sigal, quien formó parte de la comitiva argentina en la cumbre del Mercosur finalizada el viernes en Rio de Janeiro.
Mientras tanto, en la zona de Arroyo Verde, los ambientalistas esperan con absoluta tranquilidad y menos polémica el fallo de mañana. Por caso, en la asamblea realizada anoche sólo comenzaron a analizar nuevas acciones de protesta en la zona de la terminal de Buquebús y no consideraron reunirse a las 6 (hora argentina, las 10 en los Países Bajos) para recibir la noticia de la resolución del tribunal holandés, como sí lo habían hecho en julio.
En aquella oportunidad, Uruguay recibió el espaldarazo de la Corte Internacional, que por 14 votos contra 1 rechazó una medida cautelar solicitada por la Argentina para paralizar las obras en Botnia.
Para hoy, los miembros de la Corte Internacional de Justicia citaron a las partes en el hall central del Palacio de la Paz, donde estarán presentes Ruiz Cerutti; el director del Instituto del Servicio Exterior, Horacio Basabe, y el embajadorde Holanda, Santos Goñi, además de la delegación uruguaya que representa a la cancillería de su país. El fallo será leído por la presidenta del tribunal, la inglesa Rosalyn Higgins.
Si bien la Corte no tiene poder de policía para hacer cumplir sus decisiones, las naciones deben acatarlas para no quedar «fuera del sistema internacional», por tratarse del máximo órgano judicial de las Naciones Unidas, que integran 192 países del mundo.
En demanda por estos cortes, el Estado uruguayo pidió en noviembre al máximo órgano judicial que dicte una medida cautelar. El gobierno uruguayo ya había llevado su reclamo por los cortes en los puentes internacionales al Tribunal Arbitral del Mercosur, que si bien consideró que el gobierno argentino no tuvo la «diligencia debida», planteó que la Argentina actuó «de buena fe», y no fijó sanciones.
Dejá tu comentario