18 de junio 2024 - 15:35

Auditoría había informado a Sandra Pettovello del stock de alimentos antes del escándalo

A principios de año, un informe pedido por el Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello daba cuenta de la existencia de alimentos, frazadas, electrodomésticos y colchones.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

A pesar de lo dicho en un principio, el Gobierno habría estado al tanto de los alimentos almacenados en galpones. Este martes trascendió una auditoria interna del Ministerio de Capital Humano del 19 de diciembre pasado, que informaba la existencia de alimentos y otros elementos stockeados por la cartera de Sandra Pettovello.

La auditoria fue pedida por el propio Gobierno durante los primeros días de su gestión, rebeló la periodista de C5N, Vanesa Petrillo. "El Ministerio de Pettovello sabía o, por lo menos, tenía que estar al tanto de los alimentos que estaban en los depósitos", señaló.

El informe relevaría la existencia de alimentos, colchones, electrodomésticos y frazadas en los depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo, conocidos por el escándalo desatado semanas atrás, y, también, otros ubicados en Palermo, El Palomar y en la Aduana de La Boca.

En los primeros días del año, el Gobierno negaba que hubiera alimentos almacenados. Por ejemplo, el 10 de enero el entonces ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró: "cuando nos hicimos cargo del Gobierno no había ni un elemento en los depósitos de Desarrollo Social".

capital humano tafi viejo alimentos
La auditoría interna da cuenta de la existencia de alimentos y otros elementos en depósitos en Villa Martelli, Tafí Viejo, Palermo, Aduana de La Boca y El Palomar.

La auditoría interna da cuenta de la existencia de alimentos y otros elementos en depósitos en Villa Martelli, Tafí Viejo, Palermo, Aduana de La Boca y El Palomar.

Otro faltazo de Sandra Pettovello en Diputados

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se ausentó nuevamente en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, organismo que investiga el conflicto por la distribución de alimentos, y sigue sin dar explicaciones acerca de las irregularidades en la compra de los productos y en la contratación de personal.

La invitación fue solicitada en la sesión que aprobó la reforma previsional y, en ese momento, los diputados habían acordado formalizar la convocatoria en los espacios oficiales.

La Comisión de Acción Social y Salud Pública tomó la iniciativa, pero Martín Menem emitió una respuesta en representación del oficialismo donde señaló que las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto (presididos por los libertarios Nicolás Mayoraz y José Luis Espert) están analizando las compras del Ministerio de Capital Humano y que hasta que no se expidan al respecto “no se cursará invitación alguna, por respeto a la figura ministerial de otro poder del Estado".

Dejá tu comentario

Te puede interesar