Banco Mundial aprobó crédito a Botnia
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
-
Martín Menem dijo que "seguramente" habrá una alianza con el PRO y dejó la puerta abierta a una candidatura de Karina Milei
De esta forma se "allana el camino para avanzar (...) y maximizar las ventajas económicas, medioambientales y sociales a las comunidades locales de ambos lados del río" Uruguay, dijo.
La planta de Botnia representa la mayor inversión extranjera en la historia de Uruguay y ayudará a crear alrededor de 2.500 puestos de trabajo, según el Banco.
El organismo con sede en Washington apuntó que la planta generará valor añadido equivalente al 2 por ciento del total del Producto Interior Bruto (PIB) uruguayo y representará algo más del 8 por ciento de las exportaciones del país al año cuando esté trabajando a plena capacidad.
La empresa española Ence planea también construir una planta de celulosa en Uruguay.
Estaba previsto que la papelera se edificase también a orillas del río Uruguay, pero la compañía española cambió sus planes y ha anunciado que seguirá adelante con el proyecto en otra parte del país.
Ese cambio de planes descalificó a Ence para obtener ayuda del Banco, aunque los informes realizados por el BM sobre el proyecto inicial concluyeron que la planta cumple también con los más altos estándares de calidad.
Dejá tu comentario