El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reúne con los intendentes antes de anunciar hoy el Plan Integral de Seguridad que, entre otras cuestiones, contemplará un aumento salarial para los policías bonaerenses, informaron fuentes oficiales.
Kicillof se reúne con intendentes antes de anunciar el plan de seguridad y mejoras salariales para los policías
El gobernador hablará en medio del conflicto con la Policía Bonaerense. Se espera que presente el aumento salarial para las fuerzas.
-
Boletín Oficial: éste es el decreto que crea el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires
-
Dónde comer en Belgrano y Núñez

Axel Kicillof
El acto se desarrollará desde las 10 en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense, en la ciudad de La Plata, en tanto que previamente el gobernador bonaerense mantendrá una reunión con intendentes.
Después de tres días consecutivos de protestas de agentes policiales, con reclamos que ayer llegaron, incluso, a la Quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández anunció anoche la creación de un Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal para que la provincia de Buenos Aires haga frente a ese aumento salarial.
Este fondo -cuya creación quedó oficializada hoy con su publicación en el Boletín Oficial- se financiará con el 1 por ciento de los recursos coparticipables adicionales que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estaba recibiendo para cubrir los gastos del traspaso de la Policía Federal, dispuesto en 2016 por el entonces presidente Mauricio Macri.
Fuentes del Gobierno bonaerense explicaron a Télam que ese punto de coparticipación representará para la provincia unos 40.000 millones de pesos anuales, aproximadamente un mes de recaudación propia.
Parte de esos recursos serán destinados al incremento salarial de los efectivos policiales, consignaron las fuentes.
Andrés Watson, intendente de Florencio Varela, celebró el anunció del presidente y del gobernador, pero volvió a reclamar a los policías que suspendan la medida. “Estamos complicados y preocupados porque vemos que todavía muchos policías están plegados a la medida. Nosotros tenemos 40% de los policías trabajando, que en su mayoría son jerárquicos que están recorriendo el distrito con vehículos municipales, porque los patrulleros están en la medida de fuerza en el Cruce de Varela, donde también hay efectivos de Quilmes y Berazategui”, señaló en Radio 10.
El reclamo es justo, porque arriesgan sus vidas y no pueden ganar lo que están ganando, pero remarcó que es un reclamo que “viene de vieja data” y hay que modificar. “En este marco de pandemia, donde los recursos son limitados, hay que solucionarlo”, indicó.
En ese marco, Watson defendió el traspaso de 1 punto de la cooparticipación de la Ciudad a la Provincia. “Después de cuatro años, donde se avasallaron los derechos y se redujo la distribución del ingreso, eso ha tenido sus efectos. El 1,4 queda para CABA y parte de lo que se recupere es lo que le dio (Mauricio) Macri por decreto”, detalló el jefe comunal. El expresidente de Cambiemos en 2016 lo llevó primero de 1,4 a 3,75 y en 2018 lo dejó en 3,5. Ahora, le ingresarán entre 1,4% y 1,5%, porque para seguridad el presupuesto porteño necesita 0,9 puntos.
“No puede haber argentinos de primera y de segunda. Todos tenemos que tener solidaridad y que el país crezca”, remarcó.
Anoche, el mandatario bonaerense afirmó en su cuenta de Twitter que ese fondo permitirá recuperar recursos que "históricamente" pertenecieron a los bonaerenses y "poner la Provincia en marcha".
"La decisión de aumentar la coparticipación, recuperando recursos que históricamente pertenecieron a las y los bonaerenses, nos permitirá empezar a corregir desequilibrios estructurales y poner la #ProvinciaEnMarcha", aseguró.
En tanto, efectivos policiales bonaerenses continuaban esta mañana concentrados en el Centro de Coordinación Estratégica de Puente 12, en el partido de La Matanza hasta que las autoridades provinciales den a conocer detalles del aumento salarial que otorgará a la fuerza.
Dejá tu comentario