31 de enero 2007 - 00:00

Campaña: Telerman echó a ministro por kirchnerista

Jorge Telerman
Jorge Telerman
El staff de Jorge Telerman ya comenzó a sufrir la purga de funcionarios kirchneristas que ayer derivó en la renuncia del ministro de Educación porteño, Alberto Sileoni, a partir de la aceleración de las actividades preelectorales que enfrentan al actual jefe de Gobierno con Daniel Filmus.

Sileoni había sido uno de los colaboradores estrechos de Filmus, de quien fue su viceministro en el Ministerio de Educación de la Nación. Y aunque su renuncia afectó directamente al gabinete de Telerman, no fue la primera herida que el actual jefe de Gobierno porteño sufrió desde que Néstor Kirchner ratificó la candidatura de Filmus. A fin de año, la agrupación Compromiso K, el aparato propagandístico del gobierno comandado por Carlos Zannini, había anunciado su alejamiento de Telerman. La decisión provocó la renuncia de José Ottavis, el director de la Juventud del Gobierno porteño.

Sin embargo, el renunciante ministro se quedará en su puesto hasta que se complete la transición con la asunción de su reemplazante, que deberá resolver Telerman.

Sileoni anunció que su decisión es no irse del cargo en forma intempestiva, sino «aportar en la transición» hacia la gestión de su reemplazante. Por lo pronto, se sabe que con Sileoni dejarán la cartera educativa porteña la subsecretaria de Educación, Mara Brawer, y los asesores más cercanos del ministro que reportan a la Jefatura de Gabinete de la cartera.

  • Incomodidad

    Sileoni ya había quedado en una posición incómoda cuando el ministro de Educación anunció su candidatura a jefe de Gobierno por el kirchnerista Frente para la Victoria, en un distrito en el que competirá con Telerman. La confirmación de la postulación de Filmus en diciembre había apurado las versiones de renuncia de Sileoni, que se confirmó ayer, en la primera baja en el Gabinete de Telerman desde que se lanzaron los aprestos de campaña en la Ciudad.

    De hecho, Sileoni había sido el único ministro de Telerman que no participó en el lanzamiento del comando de campaña inaugurado en la calle Alsina para lanzar el proyecto de continuidad en el cargo del funcionario, el último 20 de diciembre.

    «Acompaño el proyecto político de Daniel Filmus en la Ciudad de Buenos Aires», anunció Sileoni luego de presentar la renuncia y al explicar las razones políticas y éticas de su alejamiento. Telerman, a través de sus voceros, hizo saber que intentó retener a Sileoni y que le ofreció que se tome una licencia hasta un día después de las elecciones de la Ciudad, en un mensaje implícito de que confiaba en ganar las elecciones y continuar en el cargo.

    Sileoni rechazó ese paso, confirmó su renuncia y dijo que es «técnica y políticamente inviable» tomar una licencia en el Ministerio de Educación. El renunciante ministro había llegado a ese cargo en marzo último, con la formación del Gabinete organizado por Telerman luego de la destitución de Aníbal Ibarra, y en el marco de un acuerdo político con sectores del kirchnerismo.

    De hecho, de ese gabinete original fueron desplazados varios funcionarios con sintonía con el kirchnerista Frente para la Victoria, como Donato Spaccavento (Salud), Ernesto Selzer (Infraestructura) y Eduardo Hecker (Banco Ciudad).

    Con tono medido, los voceros del jefe de Gobierno porteño difundieron después de la reunión una carta de Telerman en la que destaca «la excepcional labor, la mejor en los últimos años» que cumplió Sileoni en sus nueve meses de gestión.

    «Comprendo lo difícil que ha sido su decisión», concede Telerman y agrega su aprecio por «el apasionado compromiso» que tuvo con el trabajo educativo en la Ciudad de Buenos Aires.

    La renuncia de Sileoni se produjo a pocas horas de que los docentes de toda la ciudad vuelvan a sus puestos de trabajo para las tareas preparatorias del comienzo del ciclo lectivo, en marzo, y cuando las actividades de gestión en la ciudad son un escenario para sustentar la candidatura de Telerman.

    «Si se hubiera mantenido el área de Educación como un espacio técnico, habría podido continuar, pero si cada cosa se convierte en una actividad de showman...», indicaron los voceros de Sileoni, apelando al calificativo que le dio el propio Filmus al jefe de Gobierno.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar