Capital: habrá más dinero para becas
-
La imagen negativa de Javier Milei trepó a casi el 60%, según una encuesta
-
Marcha del 24 de marzo: el Ministerio de Seguridad definió cómo será el operativo

Mauricio Macri
En principio hubo consenso para la aprobación de la ampliación presupuestaria en general, pero en el análisis de los rubros ya hubo cambios antes del debate. Lo primero en recortarse fue la partida de $ 410 millones para mayores costos en la recolección de residuos, que el propio macrismo aceptó bajar a $ 200 millones.
El bloque oficialista, ante el rechazo de las bancadas opositoras, se vio obligado a redireccionar esos $ 200 millones a otras áreas, aunque tampoco el kirchnerismo ni la bancada de Aníbal Ibarra ni la Coalición Cívica de Elisa Carrió estaban dispuestos a acompañar todas las modificaciones.
Con el remanente de la partida que estabaasignada a la recolección de residuos los legisladores asignaban recursos para que el Ministerio de Educación otorgue más becas estudiantiles este año, demanda que ya provocó la toma de 13 escuelas en la Capital Federal y la interpelación en comisión del ministro Mariano Narodowski, además de tener que acudir ante los diputados el funcionario encargado del reparto de esos subsidios.
El Gobierno porteño viene afirmando que, en realidad, está otorgando menos cantidad de becas, pero con mayores montos.
El macrismo llegó al recinto con el proyecto de ley de ampliación presupuestaria ya modificado, básicamente con la distribución de los $ 200 millones que repartió en $ 6 millones para las becas estudiantiles, $ 2 millones más para que la vicejefa, Gabriela Michetti, pueda derivar a otros organismos, $ 28 para mantenimiento del espacio público, $ 18 millones para comedores hospitalarios y $ 26 millones para mantenimiento de hospitales, entre las principales asignaciones.
El oficialismo no tenía problemas, en cambio, con la aprobación de cerca de $ 800 millones destinados a cubrir el aumento salarial de 20% que este año otorgó Macri a toda la administración pública de la Ciudad, incluidos maestros y médicos. Tampoco la oposición hizo objeciones con respecto a los $ 100 millones que se repartirán a las escuelas de gestión privada, también para que el aumento a los docentes no se termine trasladando a las cuotas que pagan mensualmente los alumnos. Macri, además, dentro del pedido de ampliación incluyó $ 6 millones para dedicarles a los festejos del Día de la Primavera que organiza el Ministerio de Cultura. Con la sanción de la ley de mayor presupuesto que se debatía anoche, el Gobierno porteño ya logró la aprobación del llamado paquete económico de normas que ha solicitado para su financiamiento, entre ellas la de emisión de bonos que le permitirá afrontar gastos de reparación de escuelas y hospitales y llegar al fin del ejercicio sin déficit.
Dejá tu comentario