La diputada nacional del PRO Carolina Píparo presentó un proyecto de ley de "reiterancia delictiva" que apunta a asegurar la prisión preventiva de aquellas personas que, pese a no tener una sentencia firme en contra, estén involucradas en procesos penales previos.
Carolina Píparo presentó un proyecto para garantizar la prisión preventiva por "reiterancia delictiva"
La iniciativa modifica el artículo 17° del Código Procesal Penal Federal incorporando la reiterancia delictiva como un causal más para fundar la restricción a la libertad de las personas.
-
Mariano Cúneo Libarona en Rosario: "Vamos a darle batalla al delito en todos los planos"
-
Informe de la Corte Suprema reveló que bajaron los delitos cometidos por menores en 2024

Píparo presentó un proyecto de ley de "reiterancia delictiva".
La iniciativa modifica el artículo 17° del Código Procesal Penal Federal incorporando la reiterancia delictiva como un causal más para fundar la restricción a la libertad de las personas, sumándose a la existencia de peligro real de fuga y la obstaculización de la investigación.
"Los argentinos estamos hartos de que los delincuentes sean permanente liberados y sigan arruinando nuestras vidas. Propongo terminar con la puerta giratoria y que la justicia deba contemplar la reiterancia de los que delinquen para que permanezcan donde deben estar: la cárcel", escribió Píparo en la red social X.
Píparo llamó a terminar con la llamada puerta giratoria
En los fundamentos del proyecto, Píparo insta a "terminar con la llamada puerta giratoria que posibilita que aquellos delincuentes que cuentan con múltiples detenciones y/o procesos penales pendientes recuperen rápidamente su libertad".
"Si bien nuestro ordenamiento legal veda el acceso a ciertos beneficios a quien ha sido declarado reincidente, lo cierto es que en la práctica la declaración de reincidencia no es habitual, ya que las sentencias no adquieren firmeza en un plazo razonable, producto de la demora de los procesos penales y sus múltiples instancias recursivas", dijo al diferenciar la reincidencia respecto de la reiterancia delictiva.
El instituto de reiterancia delictiva ya se encuentra regulado en el país en los Códigos Procesales Penales de Mendoza, Tucumán, Formosa y Chubut.
"Mediante este instituto buscamos favorecer la seguridad ciudadana y desalentar las conductas delictivas. En este marco, la reiterancia delictiva como dato objetivo, permitirá aplicar medidas de coerción a sujetos ya involucrados en causas penales previas, aun cuando no haya recaído condena", concluyó la legisladora del PRO.
- Temas
- Delitos
- Código Penal
- Proyecto
Dejá tu comentario