El escándalo por los vínculos del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con Fred Machado tuvo este jueves un nuevo capítulo luego de que se conocieran registros contables oficiales del Bank of America en los que aparece un giro de dinero de u$s200.000 hacia el economista proveniente de un entramado societario relacionado al empresario detenido por narcotráfico y lavado de activos. Nuevo golpe a la campaña oficialista de cara a octubre.
Documentos oficiales del Bank of America confirman que José Luis Espert recibió u$s200.000 de empresas de Fred Machado
Los registros contables dan cuenta de un giro de dinero al diputado de La Libertad Avanza desde un entramado societario del empresario argentino acusado por narcotráfico.
-
Como Bullrich y Francos, Ritondo también se despega del Gobierno: "La explicación de Espert no alcanzó"
-
Francos también le pidió a Espert una "explicación clara" por su vínculo con Fred Machado

El diputado José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza para octubre, enfrenta un nuevo revés público.
La documentación no se corresponde con una "contabilidad paralela", como argumentó Espert, sino que forma parte de los registros bancarios de la entidad financiera más grande de Estados Unidos y, tal como se informó, consta como evidencia en el juicio celebrado en 2023 en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, quien se encuentra detenido en Río Negro a la espera de que la Corte Suprema resuelva el pedido de extradición solicitado por EEUU.
"La información contable la aporta el Bank of America, que está dentro de la causa radicada en los Estados Unidos. No es una contabilidad paralela, y menciona a José Luis Espert. No habla del partido, habla del diputado y de un movimiento por u$s200.000 directo desde una empresa de Fred Machado", contó esta noche el periodista Andrés Lerner, en el programa Minuto Uno que se emite por C5N.
Qué dice el registro bancario que complica a José Luis Espert
El registro bancario corresponde al 22 de enero de 2020 y antecede al proceso judicial que derivó en el pedido de arresto de la Justicia de EEUU contra Machado. En el documento se menciona con nombre y apellido completo al diputado José Luis Espert y se indica el monto de u$s200.000.
Además, se acompaña con el código N28FM, que corresponde a la matrícula del avión que Machado le prestó al economista libertario para que utilice durante la campaña presidencial del 2019.
Espert reconoció públicamente haber viajado en la aeronave en más de una oportunidad, e incluso admitió también haber recibido de parte de Machado una camioneta prestada para el mismo fin. "Me subí a los aviones que ellos me proveían y a las camionetas que me proveían. ¿Vos sabés si el taxi en el que viajaste tuvo un accidente antes? En campaña es así", se defendió durante una entrevista en A24. “¿Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro lo que hace esa persona dos años después?“, sumó.
Sin embargo, ante la repregunta de los periodistas, evitó referirse a la transferencia de dinero recibida de parte del acusado por narcotráfico: "Un papel, de una supuesta contabilidad paralela, de una causa que hay en Estados Unidos... pero por favor, ¿de qué estamos hablando?", expresó y dijo ser víctima de una "operación" impulsada por Juan Grabois, quien lo denunció en los tribunales de San Isidro.
De acuerdo a información publicada por el diario La Nación, la documentación forma parte del expediente 4:20-cr-00212-ALM-BD conocido como “USA v. Mercer-Erwin et al.” y se tramitó desde 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, actualmente magistrado principal del Distrito Este de Texas.
El propio Espert contó que conoció al empresario, detenido en Viedma desde 2021 por una causa que se tramita en Estados Unidos por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros, a comienzos de 2019 para la promoción de su libro La Sociedad Cómplice.
En una causa en curso iniciada en 2021, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi confirmó que Espert utilizó aeronaves vinculadas a las empresas de Machado en al menos 35 ocasiones durante la campaña presidencial de 2019. Un ejemplo específico de estos traslados fue un vuelo entre Buenos Aires y Puerto Madryn, realizado con el propósito de presentar un libro.
En el marco del expediente 1780, el magistrado realizó medidas de prueba que incluyeron declaraciones testimoniales, entre ellas la de un piloto, a partir de una solicitud de la fiscal Alejandra Mangano, que fueron fundamentales para determinar el número real de vuelos utilizados por Espert, contrastando con sus declaraciones públicas iniciales que mencionaban un único viaje. Las letras de la patente de la aeronave en cuestión son LV-CBZ.
Cómo era la operatoria de Fred Machado en Texas
Los fiscales de Texas, liderados por Ernest González, se pusieron al frente de la investigación que reveló un circuito que combinaba la compra y venta de aviones y helicópteros a través de empresas que eran utilizadas como fachada, con contratos fiduciarios, mediante las que se realizaron movimientos irregulares por millones de dólares.
Machado, junto con Mercer-Erwin y otros, fue acusado por utilizar este entramado no sólo para desarrollar negocios legítimos de aviación, sino también para blanquear dinero vinculado al narcotráfico. "Apenas se presentó este caso, el efecto fue inmediato. El número de aviones con drogas disminuyó considerablemente", afirmó el fiscal González.
"El jurado pudo ver cómo funciona el narcotráfico. Como todos cumplen un papel. Este es un caso único en Estados Unidos que involucra fideicomisos para la compra de aviones a los que nadie le había prestado atención", añadió.
Las transferencias registradas en los asientos contables del Bank of America y sumadas al expediente por la fiscalía se convirtieron en una parte sustancial de la causa que permitió condenar a Mercer-Erwin y, además, contribuyeron a que la Justicia de EEUU solicitara la detención y extradición de Machado, fallo que aún está pendiente de resolución por parte de la Corte Suprema de la Argentina.
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco
El escándalo que vincula a Espert con Machado comenzó a tener un impacto directo en la campaña de La Libertad Avanza para octubre, donde el economista es cabeza de lista en la Provincia de Buenos Aires. Pese a todo, en los últimos días, el presidente Javier Milei salió a defender a su candidato.
"Son chimentos de peluquería", desestimó el mandatario y lo atribuyó a una operación política en la previa de las elecciones nacionales del 26 de octubre. "Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje durante una entrevista que brindó a A24.
"Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar", afirmó y pidió esperar a que avance la Justicia de los Estados Unidos sobre el tema. "Lo que sorprende es que aparece justo ahora en este contexto, son cosas raras. Fueron por eso en 2019, en 2021... te meten este ruido de vuelta en período electoral", agregó. La aparición de los documentos oficiales promete generar más ruido al interior de La Libertad Avanza, donde desde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hasta la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le piden a Espert que de explicaciones.
Dejá tu comentario