Mientras avanza con sus reclamos a Nación por la coparticipación y el traspaso de competencias, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha el Observatorio sobre Federalismo y Autonomía Porteña (OFAP), con el objetivo de fortalecer su proceso autonómico. Desde la administración porteña lo definieron como un espacio de análisis, articulación institucional y planificación de estrategias para lograr incorporar las atribuciones a la órbita capitalina, entre ellas, el Puerto de Buenos Aires y la terminal de Retiro, entre otros puntos.
Ciudad lanzó el Observatorio sobre Federalismo y Autonomía Porteña y reclama a Nación el traspaso del Puerto y de Retiro
El organismo está integrado por representantes del Ministerio de Justicia de CABA, a cargo de Gabino Tapia. Entre los reclamos también aparece la transferencia de la Inspección General de Justicia, el Registro de la Propiedad Inmueble y competencias judiciales. En paralelo, negocian por el Servicio Penitenciario.
-
Ciudad colocó deuda por u$s600 millones a una tasa del 7,8%, una de las más bajas de su historia
-
Ciudad puso en marcha las primeras unidades del Trambus: cuál es el recorrido y el valor del boleto
El traspaso de las competencias del Puerto de Buenos Aires es uno de los reclamos de la Ciudad a Nación.
El organismo está integrado por especialistas de la Dirección General de Transferencias de Competencias y Asuntos Interjurisdiccionales (DGTCAI) del Ministerio de Justicia porteño, quienes se darán a la tarea de ampliar la visibilidad de las decisiones que tome el GCBA vinculadas a la transferencias de áreas y competencias que aún están bajo el ala del Estado nacional, en el marco del artículo 129 de la Constitución Nacional, reformada en 1994, que equipara a CABA con las demás provincias argentinas en materia de autonomía.
“Si bien se lograron avances fundamentales en la autonomía que le mejoraron la vida a los porteños, necesitamos seguir avanzando en esa agenda pendiente de transferencia de competencias que tienen impacto directo en la vida de los vecinos y de las personas que vienen a nuestra Ciudad a trabajar, estudiar o disfrutar al visitarla”, sostuvo Macri y añadió que apuntan a "dar la discusión por la ampliación de la Justicia penal, que la Ciudad la tiene muy limitada, y también queremos un Servicio Penitenciario propio”.
El rol del Observatorio sobre Federalismo y Autonomía Porteña y los traspasos pendientes
El OFAP se encargará de monitorear y ajustar estrategias para optimizar resultados en el proceso autonómico porteño. Y buscará fortalecer la posición de la Ciudad frente al Estado nacional, fomentando una mayor articulación institucional junto con otras áreas del Gobierno porteño.
Entre los traspasos pendientes se destacan el Puerto de Buenos Aires, la terminal de ómnibus de Retiro, la Inspección General de Justicia (IGJ), el Registro de la Propiedad Inmueble y competencias judiciales no federales en materia penal, comercial, civil y laboral, reclamos que impulsa el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, desde la llegada al Ejecutivo local en diciembre del 2023.
“El Observatorio nace del convencimiento de que la autonomía no es solo un principio jurídico, sino una construcción cotidiana que fortalece la democracia. Cada avance que logremos, cada análisis, cada diálogo que impulsemos desde este espacio contribuye a una Ciudad más justa, más libre y más protagonista de su propio destino”, dijo el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia. Y añadió: “Más autonomía significa más posibilidades concretas de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires”.
Para la directora general de Transferencia de Competencias y Asuntos Interjurisdiccionales, Karina Palacios, el Observatorio "es un espacio robusto para el análisis y la promoción de la autonomía porteña. Y también para generar conocimiento técnico y aumentar la conciencia pública: queremos darle más visibilidad al proceso autonómico de la Ciudad”.
El Gobierno porteño reclama el traspaso de la Inspección General de Justicia.
El proyecto de Emergencia Autonómica de CABA
Este año, el Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto de ley sobre Emergencia Autonómica. La iniciativa, que aún no fue tratada por el pleno de la cámara, insta al Estado nacional a suscribir los convenios que concreten las transferencias de competencias aún pendientes.
En paralelo, también exhorta a los legisladores nacionales -en particular, a aquellos representan a la Ciudad- a cumplir con la Constitución nacional, a ratificar convenios de transferencia de competencias pendientes y aprobar los proyectos legislativos necesarios para concretar esos traspasos.
Además, propone declarar la emergencia autonómica por dos años y solicita a la Procuración General de la Ciudad que inicie acciones judiciales para: a) declarar la inconstitucionalidad de normas que restrinjan la autonomía de la Ciudad; b) exigir la transferencia de la Justicia nacional ordinaria con sede en la Ciudad, junto a los recursos presupuestarios correspondientes.
El Registro de la Propiedad Inmueble, otro de los organismos sobre el cual la Ciudad pide el traspaso de competencias a su órbita.
Actualmente, además del pedido al Ministerio de Economía de Nación por la deuda de u$s6.000 millones en materia de coparticipación, el Gobierno porteño también está gestionando con su contraparte nacional el traspaso de parte del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y en paralelo avanza en la Legislatura un proyecto de ley que establece la creación de un Servicio Penitenciario propio para la Ciudad, que tiene como objetivo asumir la potestad sobre el control de la pena para los detenidos en el ámbito local y su posterior reinserción.
También este año funcionarios del Ministerio de Justicia porteño, entre ellos, el ministro Tapia, conformaron una comisión con colegas de la Nación para analizar la transferencia de las competencias judiciales pendientes a la órbita de la Ciudad.
Durante la actual gestión, la Legislatura aprobó la creación del fuero del trabajo local, el cual ya se encuentra en funcionamiento; se sancionó el Código Procesal laboral local y se concretó el traspaso de 30 líneas de colectivos que circulan únicamente por la Ciudad, encuadrándolas dentro del Masterplan del Ministerio de Movilidad que conduce Pablo Bereciartua.







Dejá tu comentario