El Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Luis “Toto” Caputo, dio la orden de liberar parte de la deuda contraída por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con organismos multilaterales de crédito. Se trata de fondos para modernización de la salud por u$s85 millones. Aún restan u$s375 millones para la compra de vagones de subte.
Ciudad: Nación liberó crédito del BID por u$s85 millones para Salud que mantenía pisado
El ministro de Economía, Luis Caputo, dio luz verde para que se giren los fondos solicitados por CABA al Banco Interamericano de Desarrollo. Aún resta la firma de créditos para el subte por u$s375 millones.
-
Por un atajo legal, Nación y Ciudad podrán eludir al Congreso para traspasar el Servicio Penitenciario a la órbita porteña
-
Ciudad: pese al acuerdo LLA-PRO, Nación mantiene pisados más de u$s500 millones de BID y CAF para obras

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en un encuentro en julio del 2024.
Hasta mediados de mes, tal como contó Ámbito, la administración de Javier Milei mantenía pisados un total de u$s535 millones en préstamos que CABA solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Para ser liberados hacia las cuentas públicas porteñas requerían de la firma del equipo nacional.
Luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza en Provincia, el gobierno nacional puso en marcha una mesa federal con la convocatoria a gobernadores afines para recalibrar la campaña y remontar el escenario en octubre. Nación tomó nota de algunos pedidos y comenzó a enviar fondos para obras.
Si bien el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aún no fue convocado a la Casa Rosada para participar del cónclave con representantes de la administración Milei, el reclamo por la liberación de los fondos ya había sido transmitido en distintas oportunidades a Nación. Recientemente, fue incorporado como parte del acuerdo que LLA y el PRO firmaron a principios de agosto para la conformación de la alianza electoral.
Luis Caputo destrabó un crédito internacional para CABA por u$s85 millones
Pese a ello, un mes después de la rúbrica del entendimiento electoral los créditos aún seguían congelados y aguardaban la aprobación de Nación. Finalmente, la demorada aprobación llegó. Según confirmaron fuentes del GCBA, Caputo autorizó la liberación de uno de los préstamos acordados con el BID por u$s85 millones que tiene como finalidad la modernización del sistema de historias clínicas y de equipamiento para salud.
El financiamiento, solicitado por Macri y preaprobado por el BID en noviembre del 2024, tiene como destino la ejecución del proyecto “Agenda Digital del Sistema de Salud Porteño” que impulsa el Ministerio de Salud de CABA, a cargo de Fernán Quirós, y que tiene como objetivo “contribuir a mejorar el acceso oportuno, integral y continuo a los servicios públicos de salud de CABA”, según indica el informe del organismo multilateral.
Entre los principales bienes y servicios a ser adquiridos mediante el crédito se destacan “equipos de diagnóstico por imágenes”, “licencias de software para monitoreo, diseño, visualización de datos”, “software para gestión de laboratorio, imágenes médicas, y aplicaciones de interacción ciudadana” e infraestructura tecnológica.
Además, contempla la contratación de servicios de consultoría “para el diseño y desarrollo del Sistema Integrador de Historias Clínicas Electrónicas”, el diseño de estrategias para la modernización organizacional, la alfabetización tecnológica y participación de mujeres en la transformación digital, junto con capacitaciones en seguridad informática para el manejo de los softwares.
El plan se basa en dos componentes. Para el primero se destinarán u$s59.650.000 con el objetivo de desarrollar e implementar herramientas de salud digital a partir de nuevas funcionalidades del Sistema de Gestión Hospitalaria (SIGEHOS) y del Sistema Integrador de Historias Clínicas Electrónicas (SIHCE), ambos de CABA.
El programa contempla también la realización de “estudios y evaluaciones finalizados relacionados con el monitoreo y la evaluación del proyecto, así como un estudio exploratorio de las oportunidades para la inclusión sanitaria de personas LGTBQ+” y de una plataforma de interacción con la ciudadanía “con estándares de accesibilidad para personas con discapacidad”, entre otros puntos.
El segundo punto del programa recibirá u$s$22.500.000 para fortalecer la red de servicios públicos de diagnóstico de CABA mediante la compra de equipos “que permita renovar el existente y a la vez complementar los desarrollos digitales elaborados en el componente 1”. Además, prevé financiar “un proyecto piloto de uso de energías renovables en un centro de salud de CABA en el que se instale equipamiento digital de diagnóstico”.
Según prevé el proyecto aprobado por el BID, el beneficio de la modernización del sistema de salud “beneficiará de manera directa a la población que utiliza habitualmente el sistema público de salud porteño", estimada en "más de un millón de personas", de los cuales, según cifras oficiales, poco "más de medio millón son residentes de CABA”.
El endeudamiento para la renovación del subte
Mientras tanto en Ciudad aún aguardan por la firma del ministro Caputo del crédito que Macri solicitó a la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la renovación de la flota del subte de la línea A, B y C. El préstamo ronda los u$s375 millones.
La mayor parte del desembolso –unos u$s300 millones- se destinarán para la compra de 174 unidades cero kilómetro para el subte B. Serán fabricadas por la compañía china CRRC Changchun Railway Vehicles y llegarán al país en 2027, según estiman desde GCBA, y permitirían una mejora en el traslado de los más de 183.000 pasajeros que viajan en dicha línea por día.
Reemplazarán a los coches japoneses de la empresa Mitsubishi, cuyos vagones promedian unos 60 años de antigüedad, y a los modelos CAF 6000 provenientes del metro de Madrid que tienen unos 20 años y en los que se encontró presencia del material cancerígeno asbesto.
En tanto que los restantes u$s75 millones se destinarán para la adquisición de vagones para las líneas A y C que llegarían a la Argentina el año próximo.
El Congreso presiona a Luis Caputo por información sobre el destino de los créditos internacionales
A principio de mes, la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas del Congreso que presiden los diputados Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y el senador Mariano Recalde (Unión por la Patria) puso en discusión la subejecución de los créditos tomados por Nación con organismos multilaterales, entre ellos el BID, que este año firmó la "Estrategia País 2025-2028" que implicó un desembolso de u$s10.000 millones para programas de desarrollo.
Pichetto expresó que en el encuentro "se abordó con gran preocupación la subejecución y destino de los fondos provenientes de los préstamos BID" y manifestó que "pese a la importancia institucional del tema, el presidente del Banco (Ilan Goldfajn) no accedió a una reunión con las autoridades de la comisión que presido" por lo que adelantó que citarán a la comisión al representante Argentino en el BID y solicitaran información a Caputo sobre el estado de los préstamos.
En el Congreso sospechan que los montos de la deuda fueron destinados para sostener el esquema cambiario actual. "Queremos tener precisión de cuál es el nivel de avance y especialmente qué a pasado en el último año y medio con los fondos que han venido del BID y que han ingresado al Tesoro y no se han remitido a las partidas respectivas de los proyectos por el cual se han otorgado dichos créditos. Hace falta una explicación del ministro Caputo respecto a si esos fondos ingresaron al Tesoro para fortalecer al Banco Central o si fueron remitidos a las partidas por los cuales se solicitaron los créditos", cerró Pichetto.
- Temas
- Ciudad
- obras
- BID
- Luis Caputo
Dejá tu comentario