15 de abril 2020 - 19:44

Moroni dijo a Diputados que se siguen analizando ayuda para cuentapropistas y monotributistas

El ministro de Trabajo aseguró que que el Estado se encuentra "diseñando herramientas que son todas provisionales". "Si no funcionan habrá que aplicar otras en función de los objetivos que tengamos", señaló.

Moroni expuso por videoconferencia ante la Comisión de Legislación del Trabajo en diputados.

Moroni expuso por videoconferencia ante la Comisión de Legislación del Trabajo en diputados.

Télam

El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, señaló este miércoles que desde su cartera se sigue trabajando en la búsqueda de soluciones para los problemas derivados de la pandemia de coronavirus para "algunos cuentapropistas más formales o informales, o para monotributistas de bajas categorías".

"El objetivo no es solo darles el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), que es una herramienta, y de ser necesario se complementará con otras", afirmó el funcionario por videoconferencia, ante los diputados de la comisión de Legislación del Trabajo, que preside la diputada del Frente de Todos, Vanesa Siley.

Además, recalcó que se trata de "un sector bastante plástico y difícil pero por su tamaño bastante importante en la economía argentina", con una "formalidad leve o una informalidad absoluta".

El funcionario desmintió haber dicho que se produjeron 45.000 despidos desde el inicio de la cuarentena, y aclaró que fueron 45.000 bajas de trabajadores registrados contabilizando también jubilaciones, renuncias y fallecimientos. "No se está viendo hasta la fecha un movimiento significativo en la baja de los trabajadores respecto a lo que hubo en marzo de 2019", aseveró.

Además, Moroni advirtió que la sociedad está "enfrentando un evento del medioevo en el siglo XXI", en referencia a la epidemia y planteó que el Estado se encuentra “diseñando herramientas que son todas provisionales”. “Si no funcionan habrá que aplicar otras en función de los objetivos que tengamos", señaló.

Durante su exposición, Moroni repasó la serie de normas que se vienen dictando desde el punto de vista laboral y para la asistencia a empresas, en este último caso con el objetivo de "mantener las unidades en funcionamiento" para sostener el nivel de empleo.

Entre otras medidas, mencionó la dispensa en la asistencia al lugar de trabajo, salvo trabajadores declarados "esenciales", cuyas tareas no puedan realizarse desde los hogares, la creación del Ingreso Familiar de Emergencia, la prohibición de despidos y de las suspensiones unilaterales por parte de la empresa, los créditos para pymes y los programas de Recuperación Productiva (Repro). "Se estima que vamos a dar asistencia a 200.000 empresas", señaló el ministro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar