Cómo funciona y qué cantidad de energía genera el Parque Eólico Rawson
-
Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH
-
El Gobierno se reconfigura entre el fuego amigo: la pulseada interminable en el triángulo de hierro

Desde su entrada en operación comercial y hasta octubre pasado, el Parque operó sin interrupciones y aportó un volumen total de energía superior a los 1.600 Gwh, lo que representó el 55% de la energía eólica producida en todo el país (la proporción era de 49% antes de la ampliación).
El grupo Genneia, titular del proyecto, destacó que las inversiones realizadas en los últimos seis años en el predio de 1.500 hectáreas incluyeron el desarrollo de obra civil, 55 bases para los aerogeneradores, caminos internos y la construcción de la subestación transformadora y la sala de control.
El grupo -que opera también en plantas térmicas, comercialización y transporte de gas- pertenece en un 43,6% a Argentum Investments LLC; 25% es de Fintech Energy LLC; 8,4% en cada caso corresponde a los empresarios Jorge Horacio Brito, Jorge Pablo Brito y Delfín Jorge Ezequiel Carballo; y 6,4% es de Prado Largo S.A.

Las energías renovables provienen de recursos naturales que no se agotan y a los que se puede recurrir de manera permanente. En el caso de la eólica, se produce por el movimiento de las aspas de las turbinas (de alrededor de 80 metros de altura) por efecto del viento. El eje rápido produce la transformación en energía mecánica y, acoplado al generador, posibilita que se convierta en energía eléctrica, que luego baja por medio de cables conductores hasta un transformador y desde allí a la red.



Dejá tu comentario