El contundente triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional en las elecciones 2025 provocó que la polarización de agendas tenga representación en ambas cámaras del Congreso de la Nación. Aunque la bancada libertaria creció en influencia tanto en Diputados como en el Senado, en donde está a tiro de blindar sus vetos, los peronismos reunidos continúan siendo mayoría en ambos recintos.
Como quedaría el Congreso en 2025, luego del resultado de las elecciones
El 10 de diciembre, 127 diputados y 24 senadores renovarán el escenario en el Congreso de la Nación, en donde crecerá la influencia libertaria.
-
Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó en la mayoría de las provincias y se impuso al peronismo a nivel nacional
-
El búnker de LLA se vistió de fiesta ante una remontada que convalidó en las urnas el ajuste
Los bloques del "centro" seguirán destrabando las mayorías en el Congreso.
Elección 2025: cómo quedará el Senado
De los ochos distritos que votaron por el cambio de un tercio del Senado (Chaco, ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego), La Libertad Avanza tuvo un resultado positivo en seis, pasando de ocho a 20 bancas. Existe una salvedad en la bancada libertaria: la segunda candidata por el Chaco, Silvana Schneider, forma parte del radicalismo local, que sostiene una alianza estratégica con el oficialismo nacional.
En simultáneo, el peronismo redujo su representación de 34 senadores (a tres del quorum) a 28. El espacio contó nuevamente con el impulso de la estrategia del oficialismo santiagueño, que desdobló boleta para darle tres bancas, pero sólo ganó en Río Negro (30,64% a 30,31%), por lo que Martín Soria pasará de Diputados a la Cámara alta. Otros referentes que ingresaron fueron Jorge Capitanich y Adán Bahl.
Elección 2025: cómo quedará la Cámara de Diputados
Cualquier análisis posterior de la victoria libertaria y de su armado federal solo puede potenciar la exaltación de lo logrado por el oficialismo pese a una campaña caótica. Ganó en todas las provincias del cordón productivo del centro del país (Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe), derrotó a los gobernadores que habían triunfado hace pocos meses, y revirtió un traspié de dos dígitos en territorio bonaerense, el histórico bastión peronista.
Así fue que la representación oficialista en Diputados pasó de 38 a 93 diputados, por lo que se aseguró el tercio que le permitirá blindar los vetos presidenciales. Existe una salvedad en esa cifra: dentro de la representación de las alianzas violetas en los distritos, ingresaron nueve dirigentes referenciados con el PRO (los bonaerenses Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba; los porteños Sabrina Ajmechet y Fernando De Andreis; los entrerrianos Darío Schneider y Alicia Fregonese; la cordobesa Laura Rodríguez Machado) y una radical (la mendocina Pamela Verasay, sin contar al chaqueño Guillermo Agüero por la fuerte alianza del gobernador local con el oficialismo). Es decir, la representación libertaria pura es de 83 legisladores en la Cámara baja.
El peronismo tendrá como principal desafío la contención de todos sus diputados en el bloque de Unión por la Patria, considerando que en los dos últimos años le fueron esquivos los representantes de dos de los distritos en los que triunfó (Tucumán y Catamarca). Salvo la recuperación de Santa Cruz y San Juan, la apuesta electoral por la nitidez opositora fue fallida a la luz de los hechos. Conservará el status de fuerza mayoritaria en la Cámara, pero deberá reconvertir su agenda parlamentaria para no quedar excluido como un antagonismo sin capacidad de resistencia.






Dejá tu comentario