«Obtuvimos 40% de los votos y fue una elección histórica para el justicialismo porteño». A coro, Daniel Filmus, Alberto Fernández, Aníbal Fernández y todos los dirigentes kirchneristas usaron esta construcción política para enfrentar públicamente el resultado de la elección de ayer en la Capital Federal. El argumento había sido preparado durante el fin de semana por el tándem que formaron el jefe de Gabinete y el diputado nacional Carlos Kunkel, y aprobado por Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y el propio Filmus ayer luego del mediodía, luego de una comunicación telefónica entre el candidato y la pareja presidencial que siguió las alternativas del acto desde la quinta de Olivos.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Fue exactamente a las 20.14 de la fría noche de ayer, cuando el ministro de Educación, acompañado por la mayor parte del gabinete presidencial, bajó desde el quinto piso (donde nuevamente se diseñó el búnker del candidato) del Hotel Panamericano, para reconocer la victoria de Mauricio Macri. Hasta ese momento, Filmus había esperado que llegaran los primeros datos oficiales propios. No es que el ministro dudara de la tendencia, sino que esperaba confirmar que su fuerza se acercara a 40% para que la estrategia diseñada para presentar la derrota pudiera tener vigencia.
Su llegada al primer piso del hotel fue cómoda. Tranquilizó a Filmus que estaría rodeado de colegas, para cuando tuviera que enfrentar a los militantes, periodistas y público en general, que llenaban el salón principal. El primero que se ubicó a su lado fue su hasta ayer compañero de fórmula, Carlos Heller, quizá el más optimistade todos, y el que menos se jugaba en la elección. Luego se fueron acomodando en el escenario los ministros Felisa Miceli ( Economía), Jorge Taiana ( Relaciones Exteriores), Ginés González García (Salud), Aníbal Fernández (Interior) y Alberto Iribarne ( Justicia); además de Aníbal Ibarra y de Alberto Fernández. Bajo el escenario acompañaban el mensaje los ministros Carlos Tomada ( Trabajo) y Nilda Garré (Defensa), Roberto Feletti (Banco Nación), Eduardo Hecker (Comisión Nacional de Valores), las diputadas Patricia Vaca Narvaja y Mercedes Marcó del Pont, y los secretarios Miguel Peirano ( Industria) y Eduardo Sigal (Integración Económica), los diputados nacionales Jorge Coscia, Rafael Bielsa y Diana Conti, y la senadora nacional María Laura Leguizamón.
Obviamente, en esta oportunidad, Néstor Kirchner eligió preservar a la primera dama, que, quizá por el frío clima que no animaba a los saludos en balcones al aire libre, no estuvo en el Panamericano como sí había concurrido el 3 de junio.
El candidato kirchnerista comenzó su mensaje de despedida con agradecimientos personales y pasó inmediatamente a plantear la teoría de la victoria de 40%, el porcentaje «más alto de la historia del peronismo en la Capital». Anticipó después que seguirá trabajando por la Ciudad de Buenos Aires.
Dejá tu comentario