15 de octubre 2001 - 00:00

Contundente "voto negativo" con 41% del padrón electoral

Una avalancha de votos negativos (en blanco y nulos) arrasó con casi 41% del padrón de Santa Fe y se constituyó en la primera fuerza electoral de la provincia.

El sorprendente resultado duplica al marcado dos años atrás en la provincia durante las elecciones presidenciales.

Dicho guarismo -el mayor a nivel provincial-consiguió disimular la firme victoria lograda por el justicialismo de la provincia de Santa Fe. Con casi 46% de los votos positivos, el Frente Justicialista por Santa Fe obtuvo dos de las tres bancas de senadores. El resultado previsible, sin embargo, no pudo ocultar el voto castigo que se manifestó con igual caudal de votos que los dos partidos mayoritarios de la provincia.

Con este marco, la Alianza Santafecina -que se redujo prácticamente a la Unión Cívica Radical- lograba alrededor de 25% de los votos sobre un padrón de casi 2,2 millones de electores y permitía que Horacio Uzandizaga renovara su cargo de senador nacional.

La lista ganadora, que llevaba a Oscar Lamberto y Roxana Latorre como candidatos a senadores nacionales y a Julio César Gutiérrez como primer candidato a diputado, disminuyó la base de votos lograda por el justicialismo en las elecciones de 1999, que llevaron a Carlos Reutemann a la gobernación de la provincia.

• Alta performance

Como tercera fuerza política, se disputaban, en tanto, el Partido Socialista Auténtico que llevaba al gremialista Alberto Piccinini como primer candidato a diputado nacional y a Susana García como cabeza de lista a senadores; y el Partido Demócrata Progresista, encabezado por Alberto Natale en la lista para diputados lograban cerca de 10%.

Estas elecciones, que eran consideradas clave para definir el futuro de Reutemann de cara a su posibilidad de convertirse en el candidato presidencial del PJ en 2003, mostraron que
Santa Fe no está ajena al «voto castigo» impuesto, mediante sufragio en blanco o impugnado, a nivel país. No obstante, el PJ mostró que mantiene la alta performance de votos, aunque su base estable de 45% de los sufragios positivos desde las elecciones del '97 se vio dañada luego del escrutinio provisorio.

El PJ mantuvo también sus apoyos en la ciudad capital y en el interior, mientras que la Alianza, en realidad Uzandizaga, ganaba en Rosario. De esta forma,
Oscar Lamberto y Roxana Latorre, que abandonaban sus bancas en la Cámara de Diputados, vuelven al Congreso en representación de la provincia de Santa Fe.

La jornada de elecciones se enmarcó en la
apatía generalizada manifestada en una lenta asistencia de votantes hasta pasado el mediodía. Los inconvenientes para constituir las mesas de votación se potenciaron en algunas regiones, por caso, Villa Ca-ñás, donde no sólo faltaron auto-ridades de mesa, sino también útiles y materiales para llevar a cabo la fiscalización.

El clima destemplado ayudó a la desidia de los votantes, quienes se resistieron hasta para contestar las encuestas de «boca de urna», aunque, gran parte de la gente reconocía cuando había impugnado o apostado por el voto en blanco.

Dejá tu comentario

Te puede interesar