21 de septiembre 2023 - 18:07

Créditos UVA: el Senado logró dictamen e introdujo cambios al proyecto de Diputados

La Comisión de Presupuesto y Hacienda resolvió un dictamen con modificaciones al proyecto de créditos UVA que obtuvo media sanción.

Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado.

Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado.

Foto: Mariano Fuchila.

Durante el debate de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, otro de los temas en agenda fue el proyecto de créditos UVA/UVI, que contaba con media sanción de la Cámara de Diputados. Sin embargo, los senadores definieron un dictamen en disidencia, por lo que la propuesta anteriormente aprobada queda sin efecto y, en caso de sancionada en el Senado, volverá a la Cámara Baja para su tratamiento o la ratificación de la ley original.

En el marco de un programa que afectó a unas 100.000 familias, legisladores referenciados con Unión por la Patria y Unidad Federal avanzaron con una nueva propuesta para los tomadores de créditos UVA. A pesar de que el proyecto está en condiciones de ser votada en la próxima sesión del Senado, dispuesta para el próximo jueves 28 de septiembre, la redacción cuenta con disidencias de algunos senadores oficialistas. Juntos por el Cambio aún no sentó postura.

Créditos UVA: qué dice el nuevo proyecto del Senado

El nuevo dictamen retrotrae el capital de los préstamos a su valor en agosto del 2019 y establece un nuevo sistema de ajuste -atada al índice de salario del INDEC- más un interés del 3,5% nominal anual, dejando sin efecto las anteriores cláusulas. El recálculo de las entidades financieras deberá contemplar el período desde el 1° de septiembre del 2023 y no a partir de la eventual puesta en vigencia de la norma.

Además, se suspenden los juicios de desalojos por un año y la relación cuota-ingreso no puede representar más del 30% de los ingresos declarados por los nuevos tomadores. En caso de que eso suceda, se deberá establecer un acuerdo con las entidades bancarias.

Senado Comisión de Presupuesto y Hacienda
Debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Senado: el debate por los créditos UVA

En la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el debate entre los senadores tuvo desencuentros que fueron administrados por el titular de la comisión, el riojano Ricardo Guerra. "Consideramos que el sistema de préstamos ajustados por Unidad de Valor Vivienda (UVI) es un sistema que ha traído muchos problemas", introdujo el legislador oficialista y calificó al sistema UVI como "una política fracasada" que precisa modificaciones " para que haya un equilibrio razonable en la relación entre tomadores de crédito y las entidades financieras".

"La deuda no desaparece, estamos planteando un crédito nuevo con un capital inicial que será el que estaba vigente al 31 de agosto del 2019 restándole las partes de cuotas pagadas hasta la fecha en que se firme el nuevo mutuo", agregó y explicó que "se cambia el índice de ajuste al índice de salarios y se establece una tasa fija del 3,5% nominal anual".

Sin embargo, dentro del propio bloque del oficialismo se propuso la posibilidad de modificaciones al dictamen hasta el próximo jueves, que el proyecto ingresa al recinto. La bonaerense Juliana Di Tullio planteó: "Me gustaría seguir trabajando este dictamen antes de que llegue al recinto". "Vamos a firmar el dictamen con alguna observación y a seguir puliéndolo para poder llegar a la mejor ley posible", afirmó en el mismo sentido el rionegrino Martín Doñate.

Por su parte, el radical Martín Lousteau aclaró "que no es que los créditos UVA fueron peligrosos. Porque si de 120.000 deudores hipotecarios hay una mora de 1,8%, es decir de 2.160 morosos, eso quiere decir que hay 118.000 personas que hoy son propietarios gracias los créditos UVA".

Dejá tu comentario

Te puede interesar