19 de agosto 2022 - 17:32

Cuba: llegaron las primeras donaciones sanitarias de Argentina por los incendios en tanques petroleros

El embajador argentino, Luis Ilarregui, hizo una entrega en el hospital local. Son más de siete toneladas de insumos sanitarios suministrados por el Ministerio de Salud de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires. 

cuba.jpg
Prensa Cancillería

El embajador argentino en Cuba, Luis Ilarregui, hizo entrega en el Hospital de Matanzas de las primeras donaciones sanitarias enviadas por Argentina ante la solicitud del país caribeño frente a las consecuencias del incendio ocurrido en aquella zona industrial y petrolífera al oeste de la isla.

Las donaciones, realizadas en coordinación con la Cancillería Argentina, están integradas por más de siete toneladas de insumos sanitarios suministrados por el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

cuba 2.jpg

El lunes ya se habían enviado los primeros 2.500 kilogramos en un vuelo de Aerolíneas Argentinas sin costo monetario alguno. El traslado del resto de la donación que ya arribó a Cuba se realizó mediante un segundo envío aéreo. Además, está previsto otro vuelo que en los próximos días llevará más insumos sanitarios y medicamentos desde la Argentina a Cuba.

Ilarregui fue recibido por el Director Provincial de Salud Pública de Matanzas, doctor Luis Armando Wong. Seguido, visitó a pacientes, víctimas del incendio, quienes aún se encuentran internados en el hospital. Y además conversó con el equipo médico que atendió a los heridos en un primer momento.

En el marco de un diálogo con profesionales y pacientes, reiteró la disposición de nuestro país para seguir apoyando al pueblo cubano para superar esta tragedia: “En nombre de Argentina traemos el cariño y el acercamiento en un momento en que esta tragedia dejó marcados a todos los que queremos a este país”.

cuba 3.jpg

Los médicos y las autoridades cubanas agradecieron especialmente la valiosa ayuda argentina. El acto de agradecimiento estuvo presidido por Lourdes Sarmiento, coordinadora del Gobierno de Matanzas; Aliuska López Reyes, jefa del departamento de Cooperación internacional, comercio exterior e inversión extranjera en esa zona; la Dra. Elaine Hernández, de la Dirección Provincial de Salud de Matanzas; y la Subdirectora del Hospital de Matanzas, Getter Robaina Rodríguez.

Durante el encuentro, el artista plástico Norberto Delgado obsequió a Ilarregui una cerámica como símbolo de agradecimiento de los matanceros y todo el pueblo de Cuba.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1560710673960673280

La semana pasada, la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, encabezada por Sabina Frederic, con instrucciones impartidas por la Cancillería Argentina, inició los procedimientos correspondientes ante las diversas entidades públicas y privadas para concretar el envío de las donaciones requeridas por el gobierno cubano.

El Ministerio de Salud de la Nación, desde su Dirección de Relaciones Internacionales, confirmó la disponibilidad y el envío de 10 mil guantes; 500 mamelucos con capucha; 2.400 kits de camisolines, cofias y botas; 3 mil camisolines con puño; 20 mil barbijos tricapa; 10 mil barbijos KN95; 50 termómetros infrarrojos; mil delantales plásticos descartables; y 200 máscaras protectoras faciales; que superan los 800 kilos de mercadería en 155 bultos.

https://twitter.com/lilarregui/status/1560652467561705477

Por su parte, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires puso a disposición 1.150.000 guantes de látex; 30 paquetes de algodón; 50 unidades de vendas no estériles; 50 unidades de vendas estériles; 35 unidades de gasas estériles; 300 unidades de catéter; 200 unidades de cánulas; 95 kits de catéteres venosos centrales; seis unidades de sulfadiazina (crema); y 25.000 apósitos algodón gasa.

A su vez, la Dirección Nacional de Planificación y Coordinación de Asistencia Humanitaria realizó las gestiones ante Aerolíneas Argentinas para garantizar el transporte aéreo de las donaciones.

https://twitter.com/SantiagoCafiero/status/1558808372396294144

Como parte de las acciones de asistencia solidaria, la línea de bandera resolvió realizar el traslado sin erogación alguna, mediante los vuelos regulares que semanalmente cubren la ruta Buenos Aires – Punta Cana – La Habana.

Al igual que se hizo para los envíos ya concretados, durante esta semana, un equipo del voluntariado estatal de asistencia humanitaria se encuentra trabajando en la clasificación y verificación de los próximos envíos, así como en la confección de los listados requeridos por las aduanas de ambos países para su transporte internacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar