4 de septiembre 2001 - 00:00

Desde 1983 faltó al voto 21% promedio

A cuarenta días de las elecciones que renuevan legislaturas en todo el país, brindamos la primera entrega del clásico informe preelectoral del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría. En esta oportunidad, se reseña la evolución entre 1983 y 1999 de la asistencia de los ciudadanos a las urnas. Ese cálculo pone al no voto en un promedio, en casi una década y media, que llega a 21%. El informe, que hará cada día un repaso preelectoral de todos los distritos, en esta ocasión ofrece también un ranking de la asistencia al voto de todas las provincias.

Desde 1983 faltó al voto 21% promedio
Un trabajo realizado por el Centro de Estudios Nueva Mayoría revela que el promedio de la concurrencia a votar en la elección de diputados nacionales entre 1983 y 1999 fue del 79,6%.

De acuerdo al estudio, en 1983 concurrió a votar 81,3%, en 1985 80,9%, en 1987 el 82,5% y en 1989 el 82,3%.

El promedio de concurrencia a votar de las nueve elecciones de diputados nacionales realizadas desde 1983, es de 79,6%.

Los distritos con mayor concurrencia en el promedio son: La Pampa (87,2%), Mendoza (84,4%), Entre Ríos (84,4%), Buenos Aires (83,9%), San Juan (83,8%), Córdoba (83,3%) y Santa Fe (83,2%).

Por el contrario, los distritos con menor concurrencia durante el período son: Santiago del Estero (68,9%), Tierra del Fuego (71,0%), Formosa (75,2%), Salta (75,3%), Chaco (76,0%), Misiones (76,6%) y Corrientes (76,6%).

Si comparamos la concurrencia a votar en la elección de 1999 con la registrada en 1997, podemos ver que la misma disminuyó levemente, al pasar de 77,6% a 76,4%.

Dicha disminución fue significativa en las provincias de San Luis donde la concurrencia bajó de 79,0% en 1997 a 70,7% en 1999, en Chubut donde pasó de 77,7% a 71,1%, en Jujuy donde decreció 5 puntos porcentuales pasando de 75,1% a 70,1%, al igual que en Neuquén donde decreció de 80,0% a 75,0% y en Formosa en donde bajó de 76,3% a 72,0%

En la última elección, la concurrencia no llegó a 75% del padrón en Santiago del Estero (66,9%), Tierra del Fuego (69,6%), Jujuy (70,1%), San Luis (70,7%), Chubut (71,1%), Formosa (72,0%), Chaco (73,1%), Salta (73,4%) y Tucumán (73,7%).

Dejá tu comentario

Te puede interesar