29 de septiembre 2025 - 09:47

La Cámara de Diputados pide al Gobierno informes sobre las liquidaciones del agro

Tras el decreto que habilitó un régimen extraordinario de retenciones cero, diputados de distintos bloques pidieron información al Poder Ejecutivo sobre controles, sanciones y eventuales cambios en la normativa.

Un grupo de diputados pidió información sobre las liquidaciones del agro.

Un grupo de diputados pidió información sobre las liquidaciones del agro.

Mariano Fuchila

Un grupo de diputados presentó este lunes un proyecto de resolución en el que solicita al Gobierno que brinde detalles sobre la aplicación de la llamada “ley Martínez Raymonda” (21.453 y su modificatoria 26.351), que regula las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de granos. La solicitud al Poder Ejecutivo surge luego de la controversia por la medida de retenciones cero, que incluía un cupo de u$s7.000 millones que se completó en apenas tres días. Mientras tanto, se espera una jornada agitada para el dólar, con la liquidación del campo y las nuevas restricciones para operar con la divisa.

El pedido, encabezado por legisladores de distintos bloques, busca conocer qué mecanismos de control se utilizan actualmente para verificar que los exportadores cuenten efectivamente con la mercadería declarada, la cantidad de DJVE registradas en el último año, así como los casos observados o rechazados por irregularidades.

dolar granos retenciones campo
Las retenciones cero para los granos duraron apenas unas horas. 

Las retenciones cero para los granos duraron apenas unas horas.

Además, los diputados reclaman información sobre las sanciones aplicadas a las empresas que no cumplieron con la acreditación de la tenencia de granos y si el Gobierno evalúa reducir los plazos de vigencia de las DJVE, con el fin de evitar operaciones especulativas como las que se produjeron en el marco del Decreto 682/2025.

En los fundamentos, los autores remarcan que el régimen extraordinario habilitado por ese decreto agotó su cupo en apenas tres días, lo que pone en evidencia la necesidad de mayor transparencia y de actualización normativa. “Resulta imprescindible que esta Honorable Cámara pueda conocer los mecanismos de control y la aplicación efectiva de sanciones”, sostuvieron.

“Si se valúa la mercadería que resta vender al exterior de la campaña 2024/25 al precio FOB de exportación vigente el miércoles 24 de septiembre, se estima que el valor total del trigo, el maíz, y el poroto, la harina y el aceite de soja que resta vender al exterior para cumplir con la proyección exportadora estimada para la campaña alcanza a u$s4.933 millones”, señaló la BCR en su informe.

La entidad detalló que los productos del complejo sojero representan la mayor parte de lo que queda por liquidar, con u$s3.150 millones, seguidos por el maíz, con ventas externas pendientes por u$s1.790 millones. El trigo, en cambio, ya tiene el 100% de su volumen proyectado vendido.

En términos físicos, el total de granos a exportar suma 93,4 millones de toneladas, de las cuales 76,8 millones ya fueron declaradas mediante DJVE al 25 de septiembre. El stock remanente tiene un valor teórico de u$s4.933 millones, medido al precio FOB de exportación vigente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar