Echegaray cruzó fuerte a Corte y no descarta plantear recusaciones
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
-
Martín Menem dijo que "seguramente" habrá una alianza con el PRO y dejó la puerta abierta a una candidatura de Karina Milei
Para el Ejecutivo tanto los encuentros que mantuvo Marchi junto con el comunicado de la Corte constituyen "una amenaza" a la función que tiene la Afip de fiscalizar.
Por esta razón, el organismo va evaluar "si hay enemistad manifiesta (de los miembros de la Corte) y no descartó que "si hay que recusar a los jueces, lo haremos, porque incluso la Ley nos Obliga".
Al respecto, anticipó que el organismo evaluará si los cinco miembros firmantes del comunicado Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay tendría una "enemistad manifiesta" para con su persona.
Para el Gobierno "no corresponde" que la Corte le pida a la Afip una reunión con el propósito de "tratar cuestiones estrictamente individuales de un contribuyente", explicó Echegaray desestimando de esta manera que el organismo que él preside haya intentado a través de sus fiscalizaciones intimidar a los miembros del alto tribunal.
Cabe recordar que la Corte Suprema informó que "encomendó a sus funcionarios" a reunirse con representantes de la Afip para analizar la denuncia de Lorenzetti acerca del supuesto seguimiento del que el magistrado sería objeto por parte del organismo gubernamental. Echegaray defendió los procedimientos de la Afip al señalar que forman "parte de las tareas de verificación producto de cruces sistémicos y centralizados".
Mostrando que para la Afip "nadie tiene coronita". Echegaray indicó que fueron investigados, entre otros, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, Agustín Rossi, actual ministro de Defensa y Eugenio Zaffaroni y "no recibí ninguna carta ni llamado", afirmó.
En este contexto, Echegaray afirmó que no corresponde que el titular de la Afip se reúna para analizar "cuestiones personales" y anticipó que, en caso de recibir un pedido de reunión por parte de Ricardo Lorenzetti no lo "aceptaría".
Manifestó su sorpresa por la actitud de la Corte al emitir el comunicado y aseguró que una situación así "no la he visto nunca en mis 21 años de carrera". No dudo por esta razón de calificar el hecho como "un acto impropio de la Corte. Estamos hablando de un avance (del Poder Judicial) sobre las atribuciones que tiene la AFIP de fiscalizar a todos los individuos del país", criticó Echegaray.
Para el Gobierno se esta "frente a un avance (de la Corte) de cuestiones y facultades que la ley le acuerda expresamente a la AFIP como organismo ejecutor de la política fiscal". En referencia a las críticas que reciben el gobierno por parte de la oposición en lo que se considera un "embate contra la independencia de la Justicia", para Echegaray el comunicado constituye una situación de presión "a la inversa".
De todas maneras, Echegaray deslizó que no esta cerrada la investigación contra uno de los hijos de Lorenzetti cuando explicó que la empresa Ratios SA habría adquirido una propiedad en Puerto Madero a través de una firma establecida en Londres. Estas "circunstancias son indicios a tomar en futuras investigaciones".
El Gobierno aún no digirió el rechazo del máximo tribunal a la elección de Consejeros a través del voto popular y luego de conocido el fallo la propia presidente Cristina de Kirchner continúo con criticando al Poder Judicial.
Este martes, se llevaría a cabo la última reunión por el mes de julio de la Corte Suprema ya que el próximo es feriado por el 9 de Julio y a continuación comienza la feria Judicial. Por esta razón, algunos en fuentes tribunalicias especulaban que podría haber alguna definición sobre el tema de la Ley de Medios.
La dura respuesta por parte de Echegaray a la Corte dejó en segundo plano la confirmación por parte del funcionario que "recién al 30 de septiembre daremos a conocer el resultado consolidado del resultado de la exteriorización de capitales resguardando el secreto fiscal", sorprendiendo con esta afirmación habida cuenta que se especulaba que el Gobierno daría a conocer periódicamente el ingreso de divisas a los efectos de poner en circulación rápidamente los Cedines. Aunque, no el funcionario no descartó que el Banco Central pueda llegar a informar sobre los montos ingresados.
Dejá tu comentario